Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
No podía ser uno un buen científico sin comprender que un buen número de ellos no sólo son obtusos y de mentalidad estrecha, sino también simplemente estúpidos.

James Watson(1928)
Bioquímico y genetista estadounidense.
Contacto
Prohíben proyectos turísticos zona arqueológica Caribe mexicano
 
 


Playa del Carmen (México) - Las autoridades ambientales de México, el ayuntamiento municipal de Solidaridad, y grupos ecologistas, acordaron hoy prohibir la construcción de proyectos turísticos en la zona arqueológica de Tulum, en el Caribe mexicano.

Tulum, a unos 130 kilómetros al sur de Cancún, es un Parque Nacional de 644 hectáreas que cuenta con la ciudadela maya más famosa de esta zona en la costa del Caribe.

El acuerdo para proteger Tulum, que fue dado a conocer en rueda de prensa, propone que unas 8.000 hectáreas aledañas sean declaradas como reserva ambiental y ecológica, y que otras 4.900 hectáreas sean para uso urbano.

Este acuerdo forma parte del Plan de Desarrollo Urbano de Tulum 2006-2026, que busca regular el crecimiento en esa zona del Caribe mexicano y preservar las áreas naturales y vestigios arqueológicos.

El alcalde de Solidaridad, Carlos Joaquín González, señaló que las 644 hectáreas del Parque Nacional de Tulum se encuentran en litigio con particulares que aseguran ser dueños de las tierras.

González dijo que para superar los conflictos judiciales se estableció una cláusula especial para que las autoridades jurisdiccionales o administrativas federales determinen la posesión de la tierra.

Si se determina que las tierras son del Parque Nacional no se podrá construir en ellas, pero si se resuelve que son propiedad de un particular, éste podrá construir de acuerdo a los criterios ambientales.

El representante del Centro Mexicano de Derecho Ambiental en el estado de Quintana Roo, Patricio Martin, se mostró satisfecho con el acuerdo porque consideró que aún cuando un particular gane el litigio, el Plan de Desarrollo Urbano garantizará construcciones con estricto criterio ambiental.

A las autoridades locales, federales, y los grupos ambientalistas que firmaron el acuerdo, se sumaron unos 120 presuntos propietarios de las tierras.


Martes, 20 Febrero, 2007 - 06:29
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready