Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La verdadera grandeza de la ciencia acaba valorándose por su utilidad.
Gregorio Marañón(1887- 1960). Médico, científico, historiador, escritor y pensador español | Contacto |
---|
|
| Entrenar los musculos de la respiracion mejora el rendimiento de los usados para nadar | | | |
Quienes practican la natación o el buceo pueden mejorar su eficacia natatoria y su capacidad respiratoria, siguiendo un entrenamiento dirigido a los músculos de la respiración, según han mostrado unos investigadores.
(NC&T) En este trabajo pionero de la Universidad en Buffalo, los voluntarios que siguieron un protocolo de entrenamiento específico para la carga respiratoria mejoraron la fortaleza de sus músculos de respiración y su tiempo de natación con esnórkel en un 33 por ciento, y el tiempo de natación con equipo de submarinismo en un 66 por ciento. Los participantes que fueron asignados al azar a un protocolo similar que requería alta velocidad de flujo respiratorio (resistencia) mejoraron su resistencia respiratoria y los tiempos de natación superficial y submarina en un 38 y un 26 por ciento respectivamente.
El grupo seleccionado al azar para seguir un programa de entrenamiento placebo, llevado a cabo con el mismo equipamiento y protocolo, no mostró una mejoría significativa en la eficiencia respiratoria y natatoria.
El entrenamiento específico de los músculos de la respiración puede permitir a los buzos militares, de los servicios civiles de rescate, de empresas comerciales y a los deportivos, desenvolverse mejor bajo el agua. Entrenar los músculos de la respiración para mejorar la eficacia de los músculos de la natación puede parecernos ilógico, pero fisiológicamente es acertado.
"Comúnmente, creemos que, cuando estamos cansados, son los músculos que mueven el cuerpo los que están fatigados", comenta Claes E.G. Lundgren, profesor de fisiología y biofísica en la Universidad de Buffalo. "Sin embargo, la carga de trabajo extra de los músculos de la respiración es muy importante, particularmente bajo el agua, durante ejercicios prolongados o de alta intensidad, como la natación".
Como otros estudios han mostrado, cuando los músculos que intervienen en la respiración se fatigan, el cuerpo pasa al modo de supervivencia y "roba" flujo sanguíneo y oxígeno de los músculos locomotores, redirigiendo estos flujos hacia los músculos de la respiración para permitir que el nadador continúe respirando. Privados de oxígeno y de combustible, los músculos locomotores se fatigan.
Aumentando la fuerza y resistencia de los músculos respiratorios, se reduce su fatiga durante el ejercicio sostenido, permitiendo a los buzos y nadadores sostener su esfuerzo muscular más tiempo sin cansarse.
|
Martes, 20 Febrero, 2007 - 11:28 |
|  |
| |