Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Según vamos adquiriendo conocimiento, las cosas no se hacen más comprensibles sino más misteriosas,
Albert Schweitzer(1875 - 1965). Médico, filósofo, teólogo, músico y físico alemán, Premio Nobel de la Paz 1952. | Contacto |
---|
|
| ¿Por que aprender un nuevo idioma parece hacernos olvidar el nativo? | | | |
Viajar fuera del país, representa para mucha gente una oportunidad ideal de poder dominar ese idioma extranjero que les interesa. Aunque tal proceso de inmersión facilita la comunicación en un mundo cada vez más diverso e interconectado, las personas que se valen de la inmersión lingüística suelen comprobar con sorpresa que tienen dificultades para regresar a su lenguaje nativo. Un psicólogo ha estudiado cómo es posible olvidar, de manera temporal, palabras usadas con fluidez durante toda nuestra vida.
(NC&T) El psicólogo Benjamin Levy de la Universidad de Oregón, y su colega el Dr. Michael Anderson, descubrieron que las personas no olvidan su lenguaje nativo simplemente porque lo dejen de usar, sino que ese efecto de olvido refleja una inhibición activa de palabras del lenguaje nativo que nos distraen mientras estamos hablando el nuevo idioma. Por lo tanto, este efecto de olvido puede ser una estrategia adaptativa para aprender mejor un segundo idioma.
En el estudio, a los participantes, personas con el inglés como idioma nativo que habían completado por lo menos un año de español con nivel universitario, se les pidió que dijeran en reiteradas ocasiones los nombres en español de diversos objetos. Cuanto más se les hacía repetir las palabras españolas, más dificultades tuvieron en recordar la correspondiente palabra en inglés para cada uno de ellos. Es decir, que referirse a objetos usando sus nombres en otro idioma inhibe las "etiquetas" correspondientes en el lenguaje nativo, haciendo mucho más difícil recordarlas luego.
El estudio mostró asimismo que los estudiantes con más fluidez bilingüe eran menos propensos a experimentar estos efectos inhibitorios.
Los resultados del estudio sugieren que la inhibición de la lengua nativa desempeña un rol crucial durante las fases iniciales del aprendizaje de un segundo idioma. Es decir, cuando comenzamos a aprender un nuevo idioma, tenemos que ignorar activamente nuestras palabras de fácil acceso en lenguaje nativo, para concentrarnos en los esfuerzos por expresar nuestros pensamientos en una lengua nueva. A medida que la persona va ganando en fluidez bilingüe, la inhibición del lenguaje nativo se vuelve menos necesaria, lo que concuerda con la mayor habilidad con el idioma nativo mostrada por los participantes de más fluidez bilingüe en el estudio.
Aunque el valor de bloquear el conocimiento previamente adquirido para aprender nuevos conceptos, puede parecer ilógico o cuanto menos extraño, Levy explica que esa dificultad en dominar el primer lenguaje cuando se aprende otro constituye un ejemplo claro de cómo olvidar cosas (al menos temporalmente) que hemos aprendido puede servir como estrategia para reforzar el aprendizaje de otras nuevas.
|
Martes, 20 Febrero, 2007 - 11:29 |
|  |
| |