Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia es el gran antídoto contra el veneno del entusiasmo y la superstición,

Adam Smith(1723-1790).
Economista y Filósofo escocés
Contacto
Experto dice Mediterráneo sufre cambio clima pero desconoce si será problema
 
 


Valencia - El catedrático de Física de la Materia Condensada de la Universidad Autónoma de Barcelona Josep Enric Llebot aseguró hoy que el litoral mediterráneo "está sufriendo" el cambio climático, pero dijo desconocer si sus efectos pueden ser un problema o no para las regiones de este entorno.

Llebot participó hoy en las jornadas sobre cambio climático que organiza el Consell Valenciŕ de Cultura (CVC), donde impartió la conferencia "El cambio climático: problema de futuro o realidad cotidiana", en la que manifestó que existen "certezas incuestionables" de que este fenómeno se está produciendo.

Sin embargo, indicó que no existen herramientas para afirmar que un impacto provocado por el cambio climático "será de una determinada manera", como tampoco es posible, según dijo, constatar de forma estadística que una sequía, una inundación o un huracán son una muestra de esta situación.

Llebot aseguró que el cambio climático es "un fenómeno imparable", pero se mostró convencido de que es posible conseguir que sus efectos sean "más suaves", de manera que los ecosistemas puedan ir adaptándose a la nueva situación.

En este sentido, defendió la toma de medidas tanto individuales, como institucionales para mitigar los efectos del aumento de las temperaturas y manifestó que cumplir el protocolo de Kyoto es una manera de comenzar, aunque reconoció que sus pretensiones son "muy modestas".

El catedrático explicó que desde los años 80 la temperatura global está "muy por encima de la media del siglo XX" y señaló que aquellos modelos que sólo tienen en cuenta las variables naturales del clima no se ajustan al cambio producido, cosa que sí sucede con aquellos que tienen en cuenta los efectos de la actividad humana.

Señaló que el aumento de temperaturas se produce en todos los continentes, aunque con menor medida en aquellos que se encuentran en el hemisferio sur, gracias al efecto de los océanos, mientras que, según dijo, respecto a las precipitaciones "no está tan claro que éstas varíen", al menos en el área mediterránea.

No obstante, destacó que las predicciones para el futuro prevén que la mayor acumulación de energía en la atmósfera provocará un crecimiento del anticiclón de las Azores y su intensidad, que hará que las lluvias se desplacen hacia el norte de Europa y que el área mediterránea esté sometida a unas condiciones con más déficit hídrico.

Josep Enric Llebot hizo un repaso histórico de los estudios relacionados con el cambio climático y destacó que a finales del siglo XIX, un científico ya adelantó, de forma teórica, que si el dióxido de carbono de la atmósfera se duplicaba, la temperatura se incrementaría en cuatro o cinco grados.


Martes, 20 Febrero, 2007 - 04:38
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready