Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Es más frecuente que la confianza sea generada por la ignorancia que por el conocimiento: son los que conocen poco y no los que conocen mucho, los que afirman tan positivamente que este o aquel problema nunca será solucionado por la ciencia.
Charles Darwin (1809-1892). | Contacto |
---|
|
| República siberiana de Altái exige limpiar su territorio de "chatarra espacial" | | | |
Moscú - La república siberiana de Altái exigirá a la Agencia Espacial Rusa que limpie su territorio de la "chatarra espacial" acumulada durante casi medio siglo de lanzamientos de cohetes portadores con naves cósmicas desde el vecino Kazajistán.
El Ejecutivo de Altái anunció que esa decisión la aprobó hoy su Comisión de Seguridad Ecológica, que consideró "insuficientes" las compensaciones monetarias que la agencia espacial Roskosmos paga a la república por el perjuicio causado a su medioambiente.
Dichos fondos se destinan a limpiar cuatro distritos del Altái Montañoso, considerado como "el Tíbet ruso", de los restos de los cohetes portadores que caen en esa zona tras su lanzamiento desde el cosmódromo kazajo de Baikonur, que Rusia alquila al país vecino.
Las tres etapas de esos cohetes, destinados a colocar en órbita las naves y satélites espaciales, se queman en las capas densas de la atmósfera, pero parte de sus fragmentos, con restos del combustible altamente tóxico "heptil", caen sobre la tierra.
Según el Ejecutivo de Altái, en casi medio siglo de la carrera espacial -desde el lanzamiento del Spútnik soviético, el primer satélite artificial de la Tierra, el 4 de octubre de 1957- en la república han caído restos de más de 400 etapas de cohetes.
Los ecologistas calculan que en las montañas y la taiga de Altái se han acumulado hasta 2.000 toneladas de "chatarra espacial", que cubre 23.500 kilómetros cuadrados, la cuarta parte de la superficie de esa república, que limita con Kazajistán, Mongolia y China |
Martes, 20 Febrero, 2007 - 04:41 |
|  |
| |