Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Es de importancia para quien desee alcanzar una certeza en su investigación, el saber dudar a tiempo.
Aristóteles(384 AD - 322 AD). Filósofo macedonio. | Contacto |
---|
|
| Se reduce la actividad sísmica en el volcán nevado del Huila | | | |
Bogotá - La actividad sísmica en el volcán nevado del Huila, que se activó el lunes con una erupción que produjo deshielos, se ha reducido de manera considerable en las últimas horas, informaron hoy fuentes del servicio vulcanológico en Bogotá.
Pero el "estado de alerta" se mantiene en el Cauca, Huila, Valle del Cauca y Tolima, en el sur del país, regiones que pueden ser alcanzadas por eventuales avalanchas, advirtió la subdirectora técnica del Instituto Colombiano de Geología y Minería (Ingeominas), Marta Calvache.
"Ha bajado bastante su sismicidad", declaró la experta, quien indicó que el centro científico estatal no ha podido determinar el efecto de la actividad volcánica sobre los glaciares de la montaña, como tampoco el tipo de material que ha expulsado.
En el volcán del Huila, del que no se tienen registros anteriores, se ha detectado unos 700 movimientos telúricos desde el pasado domingo.
La mayoría de esos movimientos sólo han sido detectados por el observatorio de Ingeominas en la región, que el lunes informó de seísmos asociados con igual número de erupciones.
Los dos primeros, con una magnitud superior a los 4 grados en la escala abierta de Richter, se registraron en la mañana del lunes y causaron un proceso de deshielo que incrementó los caudales de agua de los ríos Páez y Magdalena.
El tercer temblor de importancia se registró el mismo día por la tarde, aunque con una "menor magnitud", informó la entidad, que explicó que también se detectó la "emisión de gases y ceniza volcánica".
Un sobrevuelo realizado entonces les permitió a los expertos establecer que "a lo largo del río Páez, entre las poblaciones de La Plata y Mesa de Caloto, no se evidenciaban nuevos represamientos".
Sin embargo, sí detectaron "indicios del paso de flujo de lodo" por efecto de los movimientos registrados el lunes por la mañana, agregó Ingeominas, cuyos técnicos observaron este rastro entre los parajes del Cristo y la Mesa de Caloto.
La más reciente emergencia en la zona se presentó a mediados de 1994, cuando un movimiento telúrico causó una avalancha en el río Páez, que dejó unos 1.100 muertos.
El pico central del volcán tiene una altitud de 5.364 metros sobre el nivel del mar, y es el más alto de la cordillera Central y de los Andes en Colombia. |
Martes, 20 Febrero, 2007 - 04:43 |
|  |
| |