Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina,
Hipócrates(s. V AC- s. IV AC) Médico griego. | Contacto |
---|
|
| Reino Unido y EE.UU. crean un portal mundial sobre ciencia | | | |
Reino Unido y EE.UU. trabajarán juntos en el desarrollo de un portal mundial sobre ciencia para que la información científica de muchos países esté disponible a través de Internet. El portal se conoce como «science.world» y tiene como predecesor el portal «science.gov» de EE.UU.
Según asegura el portavoz del Ministerio de Energía (DOE) de EE.UU. la invitación a participar en el proyecto se ha «extendido a todas las naciones acreditadas que divulgan en la Web recopilaciones de información científica y desean asociarse al acuerdo».
Varios países, como Canadá, China, Finlandia, Francia, Alemania, Portugal, la Federación de Rusia y Corea del Sur, estuvieron representados en la reunión internacional donde Reino Unido y EE.UU. firmaron el acuerdo para la puesta en marcha de science.world.
«Ha llegado el momento de que se pueda efectuar la búsqueda de propuestas científicas de todas las naciones a través de un único portal mundial», declaró el Vicesecretario de Ciencia de EE.UU., Raymond Orbach. «Nuestro objetivo es impulsar que se compartan los conocimientos a nivel mundial. Creemos que de este modo, la propia ciencia avanzará».
El portal de Science.world se propone: - la búsqueda de colecciones electrónicas dispersas de varias disciplinas científicas; - búsquedas gratuitas directas y fluidas de colecciones de fuente libre y portales; - partir de los modelos de éxito nacionales de búsqueda actuales; - complementar las colecciones y sistemas de información existentes; - aumentar la visibilidad y uso de las fuentes individuales de información científica de calidad.
Ya son varios los países europeos que tienen sus propias bibliotecas nacionales. La Biblioteca Electrónica de Investigación de Dinamarca conecta a las bibliotecas de investigación y las bibliotecas especializadas para ofrecer una red de fuentes de información electrónicas entre otras. El portal francés science.gouv ofrece acceso a la información científica y técnica. Los usuarios pueden acceder a una base de datos, a sitios externos de educación y de investigación y a un directorio de recursos científicos clasificado por temas, tipos de recurso y audiencia a la que va destinada la información.
El portal alemán Vascoda alberga contenidos de las bibliotecas técnicas centrales y científicas de los socios, así como de las bibliotecas que tienen subsecciones especializadas en ingeniería y ciencias naturales, medicina y ciencias de la vida, económicas y ciencias sociales y en temas religiosos y ciencias culturales. |
Martes, 20 Febrero, 2007 - 04:58 |
|  |
| |