Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Con números se puede demostrar cualquier cosa,
Thomas Carlyle(1795-1881) Historiador, pensador y ensayista inglés | Contacto |
---|
|
| La Ciencia es cada vez más "dependiente" del poder según Sánchez Ron | | | |
La Ciencia es la fuerza que cambia las ideas sobre el mundo y a él mismo pero "depende cada vez más" del poder, explicó a Efe el historiador de la Ciencia y académico de la Lengua José Manuel Sánchez Ron, que analiza en su último libro la evolución de ese conjunto de conocimiento a lo largo de la historia.
"El poder de la Ciencia" (Crítica) recoge la historia social, política y económica ligada a la Ciencia y a su desarrollo, "fundamental en la trayectoria del hombre en los siglos XIX y XX", dijo Sánchez-Ron.
El libro, que se presenta hoy en Madrid, estudia principalmente las relaciones entre la ciencia y el poder tanto político, como económico e industrial, fundamental, por ejemplo, "el papel que ésta tuvo en la revolución industrial o en las dos guerras mundiales".
"El poder de la Ciencia" es una segunda edición del mismo título aparecido en 1992 y ahora se amplía el objeto de estudio desde la Física a todas las ciencias y se incluye la evolución de éstas en Francia, Gran Bretaña, Alemania y Estados Unidos, sobre todo, aunque también hay un lugar para la ciencia española.
En los dos siglos que relata el libro de Sánchez Ron la Ciencia se institucionaliza y penetra en las estructuras del poder político, económico, militar y social.
Los siglos XIX y XX fueron testigos de grandes cambios revolucionarios traídos de la mano de destacados personajes como Darwin, Mendel o Einstein.
A juicio del autor, el mundo está viviendo en la actualidad "una revolución científica, sobre todo respecto a la ciencias biomédicas".EFE |
Miércoles, 21 Febrero, 2007 - 05:05 |
|  |
| |