Artesanos islámicos del Medievo desarrollaron un proceso creador de patrones para diseñar superficies ornamentadas con azulejos que les permitía producir patrones sofisticados no vistos en Occidente hasta siglos más tarde, sugiere un nuevo estudio.
Varios muros de edificios islámicos medievales tienen adornados patrones geométricos de estrella y polígono, con frecuencia superpuestos con una red zigzagueante de líneas. Los investigadores generalmente habían creído que los artesanos medievales construyeron estos patrones utilizando una regla de nivelar y un compás. Peter J. Lu de la Universidad de Harvard y Paul J. Steinhardt de la Universidad de Princeton ahora muestran que para el siglo 13 los artesanos habían comenzado a producir los patrones utilizando una pequeña serie de mosaicos poligonales decorados, que los autores llaman “mosaicos girih”.
Este método de mosaico girih era más eficiente y preciso que la propuesta anterior, permitiendo un importante avance en las matemáticas y diseño islámicos, dicen los autores. Para el siglo 15 los patrones de mosaicos se habían vuelto extraordinariamente complejos y un puñado de ellos eran lo que los matemáticos hoy llaman diseños “quasicristalinos”.  | | Darb-i Imam shrine, Isfahan, Iran | |
---|
 | |
---|
reconstrucción del patrón de Darb-i Imam shrine | |
---|
Estos fueron primero demostrados en Occidente por Roger Penrose,quien presentó el epónimo patrón Penrose a principios de la década de 1970. En su estudio, los investigadores muestran cómo, en 1453, arquitectos islámicos habían creado patrones superpuestos con mosaicos girih en dos tamaños diferentes para producir patrones quasicristalinos casi perfectos, reflejando procedimientos matemáticos no comprendidos en Occidente durante al menos otros 500 años. Los resultados de esta investigación seran publicados en el proximo numero de la revista Science |
|