Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Sólo los tontos han creado los progresos del mundo, porque los listos se han adaptado a lo que había sin necesidad de inventar.

George Bernard Shaw(1856-1950)
Escritor y premio Nobel de Literatura inglés
Contacto
La habilidad en el tenis se puede trasladar a la albañileria
 
 


Un estudio muestra que el talento en los movimientos que todo buen tenista necesita dominar, encaja con la destreza manual requerida para levantar una pared de forma eficiente.

(NC&T) Avi Wiezel, profesor en la Escuela de Ingeniería Ira A. Fulton en la Universidad Estatal de Arizona, ideó modelos informáticos para medir, evaluar, enseñar y mejorar las habilidades físicas involucradas en el trabajo de la construcción.

"La habilidad manual de los albañiles en la ejecución de tareas tales como la de levantar paredes ladrillo a ladrillo, tiene un efecto significativo en los costos de la construcción, la calidad de la obra, el tiempo empleado y la seguridad", nos recuerda Wiezel.

Usando ordenadores para supervisar los movimientos de trabajadores de la construcción experimentados mientras construían paredes de ladrillo, Wiezel estudió la combinación, coordinación y trayectoria de sus variados movimientos. Procurando analizar la agilidad, precisión, fuerza y rapidez, Wiezel se encontró a sí mismo colaborando con la profesora de danza Naomi Jackson y el profesor de biomecánica Richard Hinrichs, ambos de la Universidad Estatal de Arizona, para ver cómo se evalúan la destreza de movimientos en los deportes y en la danza.

Buscaban maneras de calcular qué es lo que separa a los expertos de los principiantes basándose en su destreza al coordinar los movimientos básicos.

Se hizo un descubrimiento importante de modo inesperado cuando uno de los voluntarios sometido a las pruebas (un estudiante graduado de ingeniería eléctrica) sin experiencia en albañilería, levantó una pared con un alto grado de habilidad. ¿Cómo explicar esta sorprendente destreza? Descubrieron que había sido capitán de su equipo de tenis en la universidad.

Los talentos del estudiante para el tenis demostraron coincidir exactamente con la destreza física requerida para levantar con eficiencia una pared.

Los investigadores pasaron entonces a concentrarse en la interacción entre el tenista, el equipamiento y el entorno, llegando a fórmulas para explicar cómo las variaciones en los resultados de su actuación deportiva podrían depender de los más pequeños detalles como el peso de la raqueta, tensión de las cuerdas, temperatura del aire, humedad y altitud.

Estas intrincadas mediciones abren posibilidades para métodos que evalúen y ayuden a adquirir y perfeccionar las habilidades de movimiento en una amplia gama de deportes y de tareas físicas que requieren destreza de movimientos.


Jueves, 22 Febrero, 2007 - 11:24
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready