Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La formulación de un problema, es más importante que su solución,

Albert Einstein(1879-1955)
Científico estadounidense de origen alemán.
Contacto
Huellas de cambio climatico bajo el lodo artico
 
 




  Un grupo de científicos está reuniendo los primeros datos cuantitativos de temperatura del último milenio a partir de análisis de sedimentos en puntos de secciones ubicadas en el extremo nordeste del ártico Canadiense (como la Isla de Baffin).



(NC&T)¿Cuán severo será el Calentamiento Global? Jason P. Briner está buscando una respuesta para esa pregunta en el lodo del fondo de lagos en el frío Ártico Canadiense.

Cada primavera, Briner, profesor de geología en la Universidad de Buffalo, viaja a la región para tomar muestras de sedimentos de lagos y glaciares árticos, y las analiza para reconstruir climas del pasado.

El Ártico como región es un excelente predictor de cambios futuros, porque las señales o indicios propios de cambios climáticos significativos son mucho más marcados aquí que en cualquier otro lugar del planeta.

Incluso teniendo en cuenta esa circunstancia de la "amplificación", las señales que están siendo descubiertas en la Isla de Baffin son muy acusadas, como recalca Briner. Las huellas de calentamiento durante los últimos diez mil años en esa parte del Ártico canadiense que él y sus colaboradores están reconstruyendo, parecen ser mucho mayores que el promedio global para ese periodo e incluso mayores que el promedio ártico.

Por ejemplo, durante el "Máximo Térmico del Holoceno", el periodo más caliente de los últimos diez mil años, la temperatura promedio del Ártico fue dos o tres grados más caliente de lo que lo es hoy, mientras que el promedio global fue sólo un grado más caliente. Pero teniendo en cuenta los datos que brindan los sedimentos de la Isla de Baffin, los nuevos resultados muestran que esta área del Ártico experimentó temperaturas cinco grados más cálidas que las actuales.

(Toma de muestras de sedimento en la isla Baffin.) (Foto: U. Buffalo)

Con Briner han colaborado científicos de las universidades de Massachusetts, Colorado, Alberta y Alaska (en Fairbanks).

Debido a que las regiones del Ártico muestran unas oscilaciones estacionales tan acusadas, es relativamente fácil establecer un paralelismo entre los cambios climáticos y las finas capas en los sedimentos. En algunos lagos, cada capa representa un año, con las más gruesas delatando por regla general veranos más calurosos.

Como otros paleoclimatólogos, Briner también está encontrando que la tendencia al calentamiento que comenzó en el siglo XX es más pronunciada en el Ártico que en el resto del globo.

Mientras que el promedio de todos los valores señalados por los instrumentos de medición distribuidos por el planeta muestran sólo medio grado de incremento en este siglo, en el Ártico las temperaturas subieron hasta dos o tres grados en el mismo periodo. La rapidez del cambio también es excepcional. En los últimos 100 años, tanto la magnitud como la tasa de incremento de temperatura han superado a todas las variaciones de los pasados mil años.



Jueves, 22 Febrero, 2007 - 11:35
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready