Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Es más frecuente que la confianza sea generada por la ignorancia que por el conocimiento: son los que conocen poco y no los que conocen mucho, los que afirman tan positivamente que este o aquel problema nunca será solucionado por la ciencia.
Charles Darwin (1809-1892). | Contacto |
---|
|
| La científica chilena Ligia Gargallo gana un premio de la UNESCO | | | |
La científica chilena Ligia Gargallo, profesora de la Universidad Católica Pontificia de Santiago, obtuvo hoy uno de los premios que otorga la UNESCO a cinco investigadoras de todo el mundo.
Los premios, patrocinados por una marca de cosméticos, recompensan a una científica de cada uno de los cinco continentes que se haya distinguido por su trabajo de investigación.
En el caso de la profesora Gargallo, el galardón reconoce sus estudios sobre los polímeros, con resultados aplicables en la tecnología, la medicina y el medio ambiente.
Desde hace más de tres décadas la científica chilena se ha dedicado al estudio de los polímeros y a su capacidad para adaptarse a diferentes ambientes y organizarse a través de numerosas estructuras supramoleculares.
El objetivo principal de la investigación del equipo de la profesora Gargallo ha sido demostrar que el comportamiento de los polímeros en diferentes estados, como líquido o gaseoso, está determinado por la flexibilidad de la cadena polimérica y su atracción y repulsión por el agua.
En declaraciones a Efe, la científica chilena se mostró satisfecha por el galardón y por la "responsabilidad de representar a la mujer científica de Latinoamérica".
Recordó que fue en 1974 cuando fundó un laboratorio de investigaciones moleculares dentro de la Facultad de Química de Santiago y que entonces resultó difícil encontrar financiación.
España es uno de los Estados que han ayudado a la profesora Gargallo, que ha colaborado con varias Universidades de ese país y que pasó un año en Madrid con la Complutense.
La científica está preocupada por la falta de recursos en Chile para impulsar la ciencia más básica, "sin la cual no puede haber avances en otras más especializadas", aunque reconoce que los diferentes Gobiernos se han preocupado de fomentarla.
Respecto a la presencia de la mujer en la investigación científica en Chile, la doctora Gargallo dice que "no es masiva", aunque es algo mayor en la biología.
Sin antecedentes familiares en la ciencia, Ligia Gargallo reconoce que en su carrera influyó haber tenido una buena profesora de química en su adolescencia, cuyas enseñanzas fueron "muy estimulantes" y decisivas para encarrilar sus estudios.
Ahora, dedicada más a la docencia que a situarse detrás de un microscopio en un laboratorio, la científica mantiene su interés por la ciencia porque "es un bichito que cuando pica lo hace fuerte" y porque tiene a sus órdenes un equipo de investigadores trabajador e ilusionado.
Gargallo fue una de las cinco premiadas hoy en la sede de la UNESCO por el director general de este organismo de las Naciones Unidas, el diplomático japonés Koichiro Matsuura.
El premio, dotado con 100.000 dólares, reconoce la contribución a la investigación de las mujeres que se dedican a la ciencia y que son una clara minoría.
Según un estudio de la UNESCO, el veintisiete por ciento de los investigadores científicos en el mundo son mujeres, con notables diferencias por continentes. |
Jueves, 22 Febrero, 2007 - 11:57 |
|  |
| |