Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La genialidad aparece siempre que alguien cae en cuenta por primera vez de algo evidente.

Oscar Wilde(1854-1900).
Escritor, poeta y dramaturgo inglés.
Contacto
Sector Nuclear cree haría falta entre 4 y 10 centrales más afrontar futuro
 
 


Europa "se está mintiendo a sí misma" y no "puede seguir en el callejón sin salida" de marcarse el cumplimiento de compromisos como el Protocolo de Kioto y por otra rechazar las nucleares, de las que España necesitaría entre 4 y 10 más para afrontar el futuro, según el sector nuclear.

La Sociedad Nuclear Española (SNE) celebra hoy en Madrid una jornada sobre las experiencias operativas de las nucleares españolas, y previamente el presidente de UNESA, Pedro Rivero, y el presidente del Comité Científico de EURATOM, José Martínez-Val, entre otros, explicaron en rueda de prensa cuál es la postura del sector.

El que será desde esta tarde el nuevo presidente de la SNE, Luis Yagüe, indicó que serían necesarias "como mínimo", y dependiendo de en qué grado se quiera cumplir el Protocolo de Kioto, "entre 4 y 10 centrales más", "las suficientes" para que en el mix de generación energético "no pierda peso lo nuclear".

"Si queremos, podríamos, como han hecho en Estados Unidos, duplicar el parque actual -8 reactores en 6 centrales- en los emplazamientos que ya existen", añadió Yagüe, una propuesta a la que se sumó Rivero.

El presidente de UNESA afirmó que la energía nuclear ha recuperado "la normalidad" el pasado año, cuando produjo 62.000 millones de kWh, "lo que equivale al doble del consumo eléctrico anual de la Comunidad de Madrid".

La energía nuclear supone el 9 por ciento del total de potencia eléctrica instalada pero es el 20 por ciento de la consumida, "una estabilidad energética muy importante", dijo.

"Pensar ahora en prescindir de la energía nuclear no es realista. Si hay que garantizar el consumo, hay que construir", subrayó Rivero, para quien "sólo con la valorización del almacenamiento" actual de residuos de combustible de las centrales "sobraría la mitad" de esas instalaciones.

La nuclear, dijo el presidente científico de Euratom, es "la única energía de las disponibles con garantía de suministro y emisiones prácticamente nulas", y Europa "se está mintiendo a sí misma" porque quiere liderar la lucha contra el cambio climático "sin poner los medios".

La SNE, que preside hasta esta tarde Teresa Domínguez, considera que la industria podría afrontar el alargamiento de la vida operativa de las centrales en 20 años, y que existe "solución" para los residuos de alta actividad -el combustible de las nucleares- que además tienen un potencial energético "muy importante".

Consideran que esos residuos son "una fuente energética importante" y es "un despilfarro" enterrarlos porque un elemento de combustible que en 3 a 5 años puede proporcionar a un reactor 200 millones de kWh guarda en su interior aún un 90% de uranio cuando es retirado.

Por ello creen que debe desarrollarse el concepto de que residuo es igual a reserva energética, que hay una "responsabilidad ética" del sector energético sobre el consumo, y que las reservas de uranio, con los reactores actuales, son para 200 años "y con la realidad de nuevos diseños hay combustible para más de 8.000 años".


Jueves, 22 Febrero, 2007 - 01:36
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready