Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La dosis hace al veneno,
Paracelso(Theophrastus Phillippus Aureolus Bombastus von Hohenheim. 1493-1541). Médico y químico, interesado en mineralogía y alquimia | Contacto |
---|
|
| Gobierno impulsa "Euroingenio" para aumentar peso de la I+D+i española en UE | | | |
El Gobierno ha impulsado el plan "Euroingenio" con el fin de aumentar la presencia de la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) española en el contexto europeo y tratar de conseguir que en el año 2010 se iguale al peso que España tiene en la economía de la UE.
Los ministros de Industria, de Educación y Ciencia y de Sanidad participaron hoy en un acto institucional en la sede del Consejo Superior de Investigaciones Científicas el que se presentó el plan a la comunidad científica y tecnológica, a las empresas y a las universidades.
Joan Clos (Industria), Mercedes Cabrera (Educación y Ciencia) y Elena Salgado (Sanidad) detallaron cada uno de los programas que forman parte de "Euroingenio", con los que estos Ministerios quieren estimular la participación española en el VII programa marco de investigación y desarrollo de la UE (2007-2013).
Esa participación se articulará en cuatro programas específicos: "EuroCiencia" para los investigadores; "InnoEuropa" para los centros tecnológicos; "EuroSalud" para proyectos de investigación sanitaria; y "TecnoEuropa" para aglutinar al sector empresarial, asociaciones y plataformas tecnológicas.
El séptimo programa marco de I+D de la Unión Europea cuenta con un presupuesto de 50.521 millones de euros, y el objetivo que se ha fijado el Gobierno español es conseguir que en el año 2010 los retornos obtenidos por las universidades, empresas, centros tecnológicos y organismos públicos de investigación lleguen al ocho por ciento, para igualarse así con el peso de la economía española en la UE.
Joan Clos observó que en España el porcentaje del Producto Interior Bruto que se destina a I+D+i ronda el uno por ciento, la mitad que la media de la UE, y animó a las empresas, a las universidades y a los centros de investigación a construir "alianzas estratégicas" y a romper esa "falta de cultura".
La ministra de Educación y Ciencia, Mercedes Cabrera, calificó de "prometedor" el sistema de ciencia y tecnología español, y dijo que los recursos que se han destinado durante los últimos años sitúan a España "en condiciones de dar un salto cualitativo" y de colocar el sistema de I+D+i española "a la altura de los más avanzados de Europa".
Cabrera estableció una relación directa entre el tamaño del sistema de ciencia y tecnología de un país y los retornos que se consiguen del programa marco de I+D de la UE, y confió por lo tanto en que el aumento del gasto que se registra desde el año 2004 supondrá a medio plazo un aumento de esos retornos.
Recordó que su Departamento ha puesto en marcha una "oficina europea" para facilitar la participación española en el programa europeo de investigación.
En el mismo sentido, la titular de Sanidad, Elena Salgado, subrayó la importancia de "equilibrar" el peso de la investigación española en el contexto europeo para que sea similar al de su economía.
Salgado destacó la importancia de la investigación médica en España, que cifró en la mitad de la producción científica general. |
Jueves, 22 Febrero, 2007 - 05:02 |
|  |
| |