Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Casi todos los médicos tienen sus enfermedades favoritas.

Henry Fielding(1707 - 1754)
Novelista y dramaturgo inglés
Contacto
Astronautas concluyen caminata espacial con récord para la NASA
 
 


Armando Pérez Moscú - El astronauta estadounidense de origen español Michael López-Alegría y el ruso Mijáil Tiurin concluyeron hoy con éxito una caminata espacial en la que la NASA logró un nuevo récord de permanencia en el cosmos abierto.

"La caminata en la Estación Espacial Internacional (EEI) tuvo una duración de 6 horas y 14 minutos, y los cosmonautas cumplieron con éxito las labores previstas, informó Valeri Lindin, el portavoz del Centro de Control de Vuelos Espaciales (CCVE) de Rusia.

Para la NASA, este "paseo espacial" marcó un hito importante porque López-Alegría logró un nueva marca de permanencia en el cosmos entre los astronautas estadounidense.

Una vez cerrada la escotilla de la esclusa Pirs, López-Alegría completó 58 horas 32 minutos de permanencia en el espacio abierto acumuladas en diez caminatas espaciales, cinco de ellas en calidad de tripulante de la presente décimo cuarta expedición, EEI-14.

En tiempo absoluto, el récord pertenece al cosmonauta ruso Anatoli Solovióv, con 82 horas y 21 minutos acumulados en 16 paseos espaciales.

En comparación con expediciones anteriores, los cosmonautas de la EEI-14 también impusieron un récord al completar cinco caminatas espaciales, dos realizadas de acuerdo al programa ruso y las tres restantes planeadas por la NASA.

La caminata de hoy transcurrió con contratiempos, entre ellos un retraso de 27 minutos al inició, y un fallo durante casi toda la maniobra en la escafandra rusa Orlán-M que utilizó Tiurin.

Pocos minutos después del inicio de la caminata, Tiurin informó de que sentía frío cuando se encontraba en la sombra, tras lo cual el CCVE efectuó un chequeo de su escafandra y detectó un defecto en el sistema de regulación térmica.

Además, Tiurin comunicó que tenía poca visibilidad porque se le había empañado el cristal de su escafandra, por lo que le resultada difícil manejar las herramientas.

Tras consultas, el CCVE minimizó la situación, recomendó a los cosmonautas continuar la misión, trabajar sin apresurase y redoblar la precaución.

Pese a estos inconvenientes, los cosmonautas lograron colocar en su sitio una antena en la nave de carga Progress M-58 que se había atascado en el muelle de enganche del carguero con uno de los módulos de la EEI.

A consecuencia de esa antena, falló el primer intento de enganche del carguero con la EEI el pasado mes octubre, y tras un segundo intento el acoplamiento fue exitoso, pero la antena quedó interpuesta en el muelle de enganche.

Tras analizar esa situación, expertos del CCVE y la NASA acordaron retirar la antena para evitar posibles situaciones imprevistas durante el desenganche del carguero cuando expire su periodo de explotación los próximos meses.

Según el centro ruso, López-Alegría y Tiurin intentaron plegar la antena manualmente y, al no lograrlo, cortaron las estructuras metálicas en las que estaba fijada con ayuda de una pinza neumática estadounidense.

Además, Tiurin y López-Alegría conectaron un cable eléctrico en un telescopio, instalaron otra antena y retiraron muestras de materiales en experimentos científicos que se desarrollan en la parte exterior de la EEI.

Durante la caminata, la tercera tripulante de la plataforma, la estadounidense Sunita Williams, asistió a sus compañeros desde el interior de la EEI y grabó en vídeo los momentos más relevantes de sus trabajos.

Según el CCVE, la reparación del carguero ruso fue una labor indispensable porque estos aparatos garantizan el transporte regular de carga vital para el ingenio y sus tripulantes.

Actualmente, en la EEI se encuentran adosadas los cargueros Progress M-58 y Progress M-59, además de la nave Soyuz TMA-9, el único vehículo que tienen los cosmonautas para regresar a la Tierra en caso de una emergencia.

Los cargueros rusos permanecen enganchados en la EEI durante meses, pues sus propulsores son utilizados para elevar la altura de la órbita y modificar otros parámetros de vuelo de la estación.

Además, en condiciones de escaso espacio vital, estos cargueros sirven de bodega y como contenedores de basura, que se destruye cuando son desenganchados y hundidos en el océano Pacífico.

Según el CCVE, la caminata de hoy fue también importante porque demostró la capacidad de los tripulantes para afrontar con éxito situaciones imprevistas.

En relación al récord de la NASA, los expertos rusos destacaron que entre los cosmonautas rusos y estadounidense, López-Alegría es uno de los más experimentados porque en sus diez paseos ha ejecutado todas las variantes posibles de caminatas espaciales.


Jueves, 22 Febrero, 2007 - 05:25
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready