Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
A los hombres les encanta maravillarse. Esto es la semilla de la ciencia,

Ralph Waldo Emerson(1803-1882).
Ensayista y poeta estadounidense.
Contacto
Pedro Duque afirma que la aeronáutica española necesita más inversión pública
 
 


El astronauta español Pedro Duque ha afirmado hoy en el salón internacional Globalgeo de Barcelona, centrado en la geomática y la geotelemática, que la industria aeronáutica y aeroespacial española "no es mala aunque necesita más inversión pública para ser más competitiva".

En este sentido, el astronauta, que ha pedido una excedencia de dos años en la Agencia Europea del Espacio para dirigir la empresa privada Deimos Imaging, ha explicado que este nuevo reto le permitirá participar en el lanzamiento de un satélite de exploración al espacio y explotarlo comercialmente.

Duque ha avanzado que en poco tiempo "la gente necesitará los productos que ofrecen los satélites", ya que permiten obtener imágenes útiles para la vigilancia de cultivos o el seguimiento de inundaciones e incendios forestales.

La conferencia del astronauta español tenía por título "A vista de pájaro: la visión del astronauta" y durante su exposición Duque ha mostrado a los presentes fotografías del espacio tomadas desde una nave espacial, y ha aprovechado también para romper viejos mitos de la aeronáutica y para expresar sus sensaciones personales.

El astronauta ha justificado los experimentos espaciales, de los que ha dicho que aprovechan tres características que en tierra "no existen" como son la ingravidez, la radiación y el vacío, que permiten avances en distintos campos como por ejemplo la medicina, gracias al cultivo de tejidos.

Duque ha hablado de la estación espacial internacional (ISS), de la que ha subrayado que ofrece "un gran valor científico" pero requiere un coste económico "demasiado alto".

El astronauta ha defendido la misión espacial que pisó la Luna en 1969 de las acusaciones de montaje que a menudo se vierten sobre ella, y ha señalado que ese hecho "está refutado y que el problema es que la gente que habla no sabe nada de física ni de óptica".

El ponente ha comentado que la perspectiva espacial del mundo le ha servido también para darse cuenta de "la desolación de algunos territorios del mundo", y ha puesto como ejemplo una región mexicana "totalmente arrasada por la desforestación".

Las fotografías que ha mostrado durante la conferencia fueron tomadas desde la nave Saiús en su trayecto hacia la ISS, y mostraban espectaculares imágenes de la Tierra rodeada de nubes, al amanecer o de la aurora boreal.


Jueves, 22 Febrero, 2007 - 08:38
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready