Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Dejamos de temer aquello que se ha aprendido a entender,
Marie Curie(1867-1934). Científica francesa nacida en Polonia. Premio Nobel de Física en 1903 y de Química en 1911 | Contacto |
---|
|
| Argentina inicia el Año Polar Internacional con 33 proyectos en la Antártida | | | |
El Año Polar Internacional tendrá lugar desde el próximo 1 de marzo hasta el mismo día de 2008, en el que Argentina participará con 33 proyectos en la Antártida, de los cuales siete estarán liderados por científicos argentinos, informaron hoy fuentes oficiales.
El canciller argentino, Jorge Taiana, inauguró el Año Polar Internacional en Argentina afirmando que el país suramericano "colaborará enérgicamente en los proyectos, siendo la protección del medioambiente y el combate de la pesca ilegal los aspectos centrales a destacar".
Los objetivos de este Año Polar Internacional son determinar el estatus medioambiental, entender los cambios presentes y pasados y mejorar el futuro, además de desarrollar proyectos de observación, según el Comité Internacional Antártico.
"Durante este año se llevarán a cabo más de 2.000 proyectos de investigación, con la participación de científicos de más de 50 países en ambas regiones polares", afirmó el canciller Taiana.
"Si bien su objetivo es primordialmente científico, el Año Polar Internacional conlleva una amplia gama de oportunidades para la difusión, educación, arte y promoción de la temática polar, y se pretende dar un salto cualitativo y cuantitativo", dijo.
Los proyectos realizados por Argentina en la Antártida son fruto de la unión de los esfuerzos entre el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Educación y la Cancillería.
"Queremos incorporar la vida polar en la identidad nacional y que la Antártida sea la conciencia de los ciudadanos", explicó Juan Carlos Tedesco, secretario de Educación, en el acto de inauguración del Año Polar Internacional.
Para ello, existe ya una propuesta en el Mercado Común del Sur (MERCOSUR),- Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela-, para incluir dentro de las materias escolares la temática antártica.
"El Ministerio de Defensa contribuye en la Antártida con más de mil horas de vuelo que corresponden a más de 550 personas transportadas, 2.400 metros cúbicos de carga y 1.900 de combustible", explicó Nilda Garré, ministra argentina de Defensa.
"Queremos construir un porvenir mejor para la humanidad y si tuviéramos que ubicar un espacio de paz y esperanza, todos señalaríamos al continente blanco", destacó Garré.
Junto con la inauguración del Año Polar Internacional también se celebró el Día de la Antártida, que conmemora el levantamiento del pabellón nacional en la primera estación antártica permanente del mundo, Orcadas, el 22 de febrero de 1904.
"Esta Base, forjó la visión que marcaría la actividad antártica de Argentina: la de una Antártida ligada al conocimiento científico, a la integración de diferentes sectores del quehacer nacional y a la cooperación internacional", destacó el canciller. |
Viernes, 23 Febrero, 2007 - 01:07 |
|  |
| |