Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
En el pensamiento científico siempre están presentes elementos de poesía. La ciencia y la música actual exigen de un proceso de pensamiento homogéneo,

Albert Einstein(1879-1940).
Físico alemán. Premio Nobel de Física 1921
Contacto
Nuevos hallazgos sobre el cerebro numerico
 
 


Un equipo de investigadores ha demostrado que ciertas regiones del lóbulo parietal se activan en respuesta a los números, tanto cuando éstos se presentan en forma de patrones de puntos, como cuando aparecen representados mediante dígitos numéricos.

(NC&T) En sus experimentos, Manuela Piazza y sus colegas indicaron a los voluntarios que prestaran atención a las cantidades representadas por grupos de puntos o dígitos numéricos que les iban siendo mostradas. Durante el proceso, los cerebros de los sujetos fueron examinados utilizando resonancia magnética funcional por imágenes, una técnica en la que se emplean campos magnéticos y ondas de radio para medir el flujo de sangre en las regiones del cerebro, un flujo que refleja el grado de actividad de cada zona.

Los investigadores encontraron que la presentación inicial de los estímulos numéricos activaba la región parietal del cerebro de los sujetos. La actividad menguaba cuando los individuos se adaptaban al estímulo. Sin embargo, la activación recomenzaba cuando se presentaba a los sujetos un cambio abrupto en la cantidad, ya fuera representada en la misma forma de la exposición original (puntos contra puntos), o diferente (puntos contra dígitos). Esta reactivación indicó que la región estaba procesando la información numérica.

Sin embargo, para establecer de manera inequívoca que los cerebros de los sujetos realmente estaban reaccionando a la cantidad numérica, el investigador de vez en cuando inyectaba un "estímulo anómalo" en la segunda presentación de una cantidad, cuando el cerebro se estaba adaptando a ella. Este estímulo consistió en un número distinto al representado, y que podía estar cerca o lejos de éste. Los investigadores comprobaron que esta cantidad anómala interrumpía mucho más la adaptación si era muy diferente de la cantidad inicial, que si estaba muy cercana, evidencia inequívoca de que los sujetos estaban procesando las cantidades numéricas.

Los investigadores han llegado a la conclusión de que la corteza parietal desempeña un papel importante en la codificación de las cantidades simbólicas y no simbólicas.

Piazza y sus colegas también creen que sus resultados aclaran cómo el cerebro aprende a asociar los símbolos con los números.


Viernes, 23 Febrero, 2007 - 10:03
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready