Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Los mejores médicos del mundo son: el doctor dieta, el doctor reposo y el doctor alegría,

Jonathan Swift(1667-1745)
Político y escritor irlandés.
Contacto
Cierta lesion cerebral corta en seco el habito de fumar
 
 




  Según un nuevo estudio, los fumadores que sufren una lesión en la ínsula, una región del cerebro ligada a la emoción y los sentimientos, dejan de fumar fácil e inmediatamente.



(NC&T)El estudio proporciona evidencia directa de la gran fuerza con la que el hábito se "agarra" al cerebro. También acrecienta la posibilidad de que otros comportamientos adictivos puedan estar atados con fuerza similar a los circuitos neuronales del placer.

Los autores del estudio son Antoine Bechara y Hanna Damasio, ambos de la Universidad de California del Sur, y Nasir Naqvi y David Rudrauf (ambos de la Universidad de Iowa).

Éste es el primer trabajo de su tipo que se vale de lesiones en el cerebro para estudiar la adicción a una droga en seres humanos.

En los años 90, Antonio Damasio propuso que la ínsula, una pequeña isla incluida en la corteza cerebral, es como una "plataforma de los sentimientos y la emoción". El nuevo estudio demuestra que el placer de fumar parece acomodarse sobre esa plataforma.

Una perturbación en esa región elimina las sensaciones de placer que se asocian a fumar. Es inmediato. No es que los afectados pasen a fumar menos. Simplemente, ya no fuman más.

El hallazgo plantea la cuestión de si un daño en la ínsula también puede hacer que una persona detenga otros comportamientos adictivos. ¿Puede una lesión cerebral curar a alguien de sus hábitos nocivos?

La respuesta todavía no se sabe, pero quizás el fenómeno puede ser "generalizable" con respecto al abuso del alcohol, comer excesivamente y otras adicciones.

(Antoine Bechara, a la
izquierda, con Antonio
Damasio.) (Foto: Philip
Channing)

El descubrimiento del papel de la ínsula en la adicción, abre nuevas perspectivas en la terapia, incluyendo posibles medicamentos dirigidos a actuar específicamente sobre una región a la cual nadie había prestado demasiada atención hasta ahora.

Cualquier tratamiento requeriría preservar las funciones beneficiosas de la ínsula. Pero Bechara observa que la región parece estar implicada específicamente en "comportamientos adquiridos" más que en impulsos fundamentales necesarios para la supervivencia. Como resultado, podría ser posible apuntar a un blanco sin alterar el resto.

Como la ínsula es reconocida actualmente como una estructura clave en los procesos de la emoción y los sentimientos, el hecho de que una lesión en ella detenga un hábito adquirido como es el de fumar, demuestra un potente vínculo entre fumar y las emociones o sentimientos. De ahí la gran fuerza de la adicción psicológica al tabaco.



Viernes, 23 Febrero, 2007 - 10:13
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready