Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El subdesarrollo no es la antesala del desarrollo, sino su contraparte necesaria.
Darcy Ribeiro(1922-1997) Antropólogo, escritor y político brasileño | Contacto |
---|
|
| Zoo de Budapest inicia una segunda inseminación in vitro de un rinoceronte | | | |
Especialistas del Zoológico de Budapest, donde nació hace justo un mes la primera cría de rinoceronte gestada por inseminación in vitro del mundo, iniciaron el tratamiento para repetir esta operación en la hembra madre, llamada Lulu.
Según informó hoy a Efe el jefe de prensa de la institución, Zoltán Hanga, los veterinarios han dado los pasos necesarios para una nueva fertilización de Lulu, ya que "en el caso de los rinocerontes blancos, la probabilidad de una nueva inseminación crece considerablemente un mes después del parto".
Durante los análisis, los veterinarios detectaron en uno de los ovarios de Lulu un folículo ovárico (folículo de Graaf) del tamaño apropiado, por lo que el martes decidieron realizar la inseminación con el esperma de Simba, un rinoceronte del Zoológico de Colchester (Gran Bretaña) y en colaboración con especialistas del Instituto de Investigación Zoológica de Berlín.
Para asegurar el "éxito" del proceso colocaron unos implantes, detrás de la orejas de Lulu, de la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH), que juega un papel clave en la regulación del sistema reproductivo.
"Originalmente, queríamos iniciar el proceso después de que la recién nacida hubiera crecido, pero como la madre no aceptó el acercamiento de la pequeña rinoceronte, decidimos dar los pasos necesarios ahora", agregó el portavoz.
Por otra parte, Hanga adelantó que sólo después de unos 70 u 80 días se podrá "decir algo seguro" sobre el embarazo de Lulu, que se encuentra bajo estricto control veterinario.
La cría, que pesaba 58 kilogramos al nacer, ya pesa ahora, al cumplir un mes, 80 kilos, y cada día gana un kilo y medio más.
Debido a que Lulu no cría a esta pequeña rinoceronte que aún no tiene nombre, ésta es alimentada por los empleados del zoológico con dos litros de leche cada tres horas.
Los visitantes sólo pueden ver cómo es alimentado el bebé a través de un monitor, colocado en la "Casa de los Simios".
Hanga agregó que la cría ya probó otros tipos de comida, pero que todavía seguirán alimentándola con el cóctel de leche y vitaminas, y que en poco tiempo será presentada al público. |
Viernes, 23 Febrero, 2007 - 12:28 |
|  |
| |