Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
No podía ser uno un buen científico sin comprender que un buen número de ellos no sólo son obtusos y de mentalidad estrecha, sino también simplemente estúpidos.

James Watson(1928)
Bioquímico y genetista estadounidense.
Contacto
Científicos granadinos construyen el primer modelo de córnea artificial a partir de células madre de conejo
 
 


Científicos del grupo de investigación ‘Ingeniería Tisular’ de la Universidad de Granada han construido el primer modelo de córnea artificial a partir de células madre del limbo esclerocorneal de conejo. Este resultado supone un gran avance, debido a la escasez de donantes de esta túnica transparente de la región anterior del globo ocular que refracta la luz entrante en el ojo. Asimismo, estas córneas artificiales pueden constituir un instrumento para la investigación in vitro de la permeabilidad de fármacos.

Los expertos han obtenido un sustituto completo de córnea utilizando cultivos celulares y distintos protocolos de ingeniería tisular. Para ello, han partido de pequeñas biopsias del limbo esclerocorneal procedente del glóbulo ocular de conejo. Los científicos separan las células madre existentes y las aíslan. Una biopsia es un procedimiento diagnóstico que consiste en la extracción de una muestra de tejido para examinarla al microscopio. Y por otro lado, preparan un soporte con distintos componentes incluidos polímeros y reconstruyen las capas de la córnea.

Los científicos reconocen que la aplicación de estas córneas en humanos requerirá más tiempo. Sin embargo, en su afán por construir tejidos artificiales con uso terapéutico, están ampliando su ámbito de investigación para obtener mucosa bucal artificial. En el caso de este material, muy solicitado en operaciones odontológicas y maxilofaciales, se utiliza una metodología semejante a partir de biopsias de cavidad bucal.

Los tejidos obtenidos han superado rigurosas pruebas de viabilidad, es decir, controles de calidad que certifican que los constructos no se degenerarán en el futuro. Para ello, los expertos someten los nuevos materiales biológicos a ensayos de microscopía electrónica analítica y análisis genéticos.

Para desarrollar su investigación, los expertos del Departamento de Histología de la Universidad de Granada trabajan en estrecha colaboración con los servicios de Oftalmología de los hospitales granadinos Virgen de las Nieves y San Cecilio, así como con el servicio de Cirugía Maxilofacial, el Centro Regional de Transfusiones Sanguíneas y el Banco de tejidos.


Lunes, 26 Febrero, 2007 - 11:05
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready