Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El que ha llegado tan lejos que ya no se confunde, ha dejado también de trabajar,

Max Planck(1858-1947)
Físico, premio Nobel de Física 1918.
Contacto
Revelan por que fue tan letal el virus de la gripe de 1918
 
 


Un estudio en primates no humanos infectados con el virus de la gripe que segó 50 millones de vidas en 1918, ha revelado una pista crítica de por qué el virus mató tan rápida y eficazmente.

(NC&T) El equipo fue dirigido por el virólogo Yoshihiro Kawaoka de la Universidad de Wisconsin-Madison, e incluye a Michael Katze, profesor de microbiología en la Universidad de Washington, y sus colegas allí, además de investigadores de la Universidad de Tottori (Japón) y la Agencia Canadiense de Inspección Alimentaria.

En su estudio, los investigadores han desentrañado cómo el virus (la cepa más agresiva de gripe en la historia moderna), desencadena una respuesta del sistema inmunológico que destruye los pulmones en cuestión de días, acarreando la muerte.

Los resultados de la investigación son importantes porque desvelan interioridades sobre cómo el virus que azotó el mundo en las postrimerías de la Primera Guerra Mundial logró ser tan mortífero, demuestra que fue diferente a todos los demás virus de la gripe actualmente bajo estudio, y puede darnos pautas para frenar una futura epidemia de otro "virus asesino" de la gripe mediante intervenciones tempranas.

En esta nueva investigación, llevada a cabo en el Laboratorio Nacional de Microbiología de la Agencia Canadiense de Salud Pública, en Winnipeg, Manitoba, se logró utilizar al citado virus de 1918 gracias a una labor previa de reconstrucción del mismo, empleando genes obtenidos de los tejidos de sus víctimas, mediante genética inversa (un proceso que permite obtener virus totalmente funcionales).

La infección viral produjo una hiperreacción inmunológica que desencadenó un ataque contra los pulmones: las células inmunológicas atacaron el sistema respiratorio, los pulmones se llenaron de líquido y las víctimas, esencialmente, se ahogaron.

Los mecanismos que contribuyen a la letalidad del virus fueron descubiertos por investigadores de la Universidad de Washington usando genómica funcional, una técnica que analiza las funciones e interacciones de genes.

La misma reacción inmunológica excesiva es característica de las complicaciones fatales de la cepa H5N1 de la gripe aviar presente en Asia y que ha matado ya a casi 150 personas, aunque todavía no ha mostrado capacidad de difundirse con facilidad entre los humanos.

Los resultados del estudio ayudarán a los científicos a conocer mejor el potencial de los virus de la gripe para mutar en formas capaces de provocar una pandemia, y estar mejor preparados para luchar contra la gripe aviar si ésta adquiere dicha capacidad.


Lunes, 26 Febrero, 2007 - 11:07
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready