Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
No hay que llamar ciencia más que al conjunto de fórmulas que siempre tiene tanto éxito. Todo el resto es literatura.
Paul Valery(1871-1945). Escritor francés. | Contacto |
---|
|
| Descubiertas Ruinas Precolombinas En Peru | | | |
Localizadas en la ladera oriental de Los Andes, se cree que las ruinas, previamente desconocidas, pertenecen a la antigua Chachapoya, una civilización que floreció en el Amazonas superior, entre los siglos IX y XV.
(NC&T) La ubicación exacta de las ruinas está en el lugar conocido como "Huaca La Penitenciaría de la Meseta".
Los chachapoya son conocidos por sus ciudadelas construidas en las cimas de las montañas, tales como Kuelap, Gran Pajatén y Vira Vira, y por momias bien preservadas recuperadas de tumbas ubicadas en puntos escarpados en el Lago de los Cóndores y en el Lago Huayabamba.
Las ruinas, consistentes en una plataforma ceremonial (de aproximadamente 60 por 30 por 7 metros) dominando una plaza (de unos 90 por 60 metros), así como numerosas construcciones rectangulares y circulares, son de particular interés a causa de su forma sin precedentes, su tamaño, y lo remoto del área en que fueron encontradas.
Descubiertas primero por los exploradores locales Octavio, Merlín y Edison Añazco, el sitio fue bautizado como "Huaca La Penitenciaría" a causa de su apariencia inexpugnable. Las noticias de su descubrimiento fueron enviadas por ellos mismos al explorador Keith Muscutt, quien, guiado por los Añazco, llegó al lugar e hizo una exploración preliminar del mismo en agosto del 2006.
Tras cuidadosos análisis de lo encontrado allí, las conclusiones apoyan la hipótesis inicial.
El hallazgo supone un importante avance para la arqueología chachapoya, y subraya, con ejemplos impresionantes, la habilidad arquitectónica de esa civilización.
La construcción principal es una estructura rectangular escalonada, hecha de tres niveles. Este edificio está orientado perfectamente hacia los puntos cardinales.
Hasta donde Muscutt puede decir, aparte de algunos pozos de drenaje, es completamente sólido. Imagina que pudo servir de plataforma ceremonial, un escenario sobre el cual oficiar los rituales chachapoya.
|
Lunes, 26 Febrero, 2007 - 11:08 |
|  |
| |