Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Es el terreno de la ciencia hablar y privilegio de la sabiduría escuchar

Oliver Wendell Holmes(1809-1894).
Físico, escritor y poeta estadounidense
Contacto
Tractor robotizado mide salinidad suelo y en futuro eliminará malas hierbas
 
 


El Gobierno de Aragón presentó hoy un tractor robotizado que ya es capaz de medir la salinidad del suelo y que en el futuro será capaz de detectar y eliminar las malas hierbas que afectan al cultivo de maíz "en tiempo real y de forma autónoma".

Así lo explicó el jefe de la Unidad de Tecnología de Producción Vegetal del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), Carlos Zaragoza, en la presentación de este nuevo sistema, a la que asistieron el presidente del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias y los consejeros de Ciencia y Tecnología, Angela Abós, y de Agricultura, Gonzalo Arguilé.

El proyecto multidisciplinar SAAPIN, un sistema autónomo móvil de robótica agrícola, se puso en marcha en el año 2004 y en él trabajan varios grupos de investigación, con el objetivo de "obtener un robot capaz de realizar el diagnóstico de la calidad de los suelos y de realizar operaciones de escarda, sin intervención humana directa".

Zaragoza resaltó la importancia de esta herramienta en un momento en el que el problema de la salinidad es cada vez más importante debido al cambio climático, que generará mayor aridez y un deterioro progresivo de la calidad de las aguas.

En este sentido, agregó que "el diagnóstico y confección de mapas detallados de la salinidad de los suelos es inviable con los métodos clásicos", por lo que a su juicio el proyecto SAAPIN, con el "guiado automático acoplado a estos sensores, supone un avance relevante a nivel mundial".

Sobre el sistema automático de escarda, explicó que para reconocer las malezas y las plantas de maíz utilizará técnicas de procesado de imágenes, mientras realiza un barrido visual del cultivo, y posteriormente unos cepillos mecánicos eliminarán las malas hierbas sin dañar el cultivo.

Insistió en que es una de las tareas más penosas para el agricultor, ya que su presencia reduce las cosechas entre un 15 y un 35 por ciento y además aumenta los costes de producción, porque hay que utilizar herbicidas y muchos de ellos contaminan las aguas y generan la aparición de especies más resistentes.

El presidente Marcelino Iglesias opinó que esta herramienta supone "un salto importante" que permitirá el conocimiento de la salinidad del suelo, parámetro fundamental para todos los cultivos, y eliminar las malas hierbas, una actividad clave para la calidad de las cosechas y que evitará el uso de fitosanitarios, que "pueden tener elementos contaminantes".

No obstante, el jefe de del departamento de Diseño Electrónico y control del Instituto Tecnológico de Aragón (ITA), Jesús Paniagua, resaltó que este tractor robotizado no estará listo hasta el año 2008 y reconoció que se están encontrando algunos problemas, como eliminar las hierbas más cercanas a la planta de maíz o evitar que la variación de luz del sol influya en el diagnóstico.

"Este proyecto pretende obtener un sistema de desherbado de precisión a base de medio mecánicos no contaminantes y que, mediante la tecnología, reduzca la necesidad de mano de obra, cada vez más costosa y escasa en el campo aragonés", dijo.

Razonó la puesta en marcha de un proyecto como éste en la necesidad de acercar tecnologías de la robótica industrial al mundo agrícola, fomentar el concepto de agricultura de precisión en Aragón, capacitar a investigadores en el desarrollo práctico y búsqueda de soluciones para tecnologías en entornos agrícolas, nuevos productos, validación de tecnologías en entornos exigentes y permitir a la empresa de maquinaria agrícola el acceso a las nuevas tecnologías.

Iglesias apuntó que el sector agroalimentario es uno de los más importantes para Aragón y recordó que en él que trabajan 12.000 personas, pero hizo hincapié en que producen alimentos para más de 12 millones de ciudadanos.

Lo calificó como un sector de gran importancia económica y estratégica, pero con una influencia clave en el medio ambiente, ya que es "imposible de conocer y de mantener si no es por el trabajo de los agricultores".


Lunes, 26 Febrero, 2007 - 01:20
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready