Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Es el terreno de la ciencia hablar y privilegio de la sabiduría escuchar

Oliver Wendell Holmes(1809-1894).
Físico, escritor y poeta estadounidense
Contacto
España deberá revisar el segundo Plan Asignaciones para cumplir exigencias UE
 
 


El Gobierno español deberá revisar y modificar el segundo Plan Nacional de Asignación de Derechos de Emisión de dióxido de carbono para cumplir las exigencias que ha planteado la Comisión Europea.

Para la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, sólo serán necesarios "ligerísimos retoques", pero los ecologistas celebraron la decisión de la UE como "un varapalo" que obligará además al Gobierno español a introducir importantes modificaciones al plan.

La Comisión Europea aprobó el Plan de Asignación que el Gobierno español ha elaborado para el periodo 2008-2012, pero con la condición de que se cumplan unos objetivos más ambiciosos para reducir las emisiones de dióxido de carbono hasta situar éstas en 152,3 millones de toneladas al año (0,42 millones menos que las propuestas por España).

El comisario de Medio Ambiente, Stavros Dimas, valoró la "ambiciosa determinación" del Ejecutivo español para reducir las emisiones y cumplir el Protocolo de Kioto, y observó que el plan presentado supone una reducción anual del 16 por ciento respecto al anterior y un 20 por ciento en relación a las emisiones de la industria en 2005.

Además de una reducción global de las emisiones en los sectores afectados por el Plan (el industrial y el energético), la Comisión Europea ha pedido a España que limite al veinte por ciento el uso de los créditos que pueden utilizar las empresas para adquirir capacidad de contaminar de otras compañías.

También requiere más información sobre cómo se van a repartir los derechos de emisiones entre los nuevos operadores energéticos, así como una lista completa de todas las instalaciones emisoras de gases de efecto invernadero.

La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, advirtió que el recorte impuesto por la Comisión afecta al 0,26 por ciento del total autorizado, y opinó que Bruselas ha dado "un respaldo muy importante al Gobierno español".

Narbona, quien conoció la noticia en Sevilla, donde presidió la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, aseguró que se trata de un "ligerísimo retoque", y recordó las exigencias que Bruselas ha impuesto a otros países.

Citó el caso de Alemania, al que se ha impuesto un recorte del 6 por ciento en sus emisiones; a Suecia, del 9 por ciento o a Luxemburgo, del 30 por ciento.

Las principales organizaciones ecologistas valoraron sin embargo el "serio varapalo" que a su juicio supone la decisión de la Comisión Europea y celebraron las correcciones que el Gobierno español deberá hacer.

Según Greenpeace, la decisión de la Comisión Europa obliga a España a reducir "radicalmente" el uso que las empresas energéticas podrán hacer de los mecanismos de desarrollo limpio previstos en el Protocolo de Kioto de lucha contra el cambio climático.

También valoró la decisión de la Comisión Europea la organización ecologista WWF-Adena, que destacó además que el Gobierno español deberá revisar los criterios de adjudicación de derechos a las instalaciones eléctricas con carbón, ya que suponen un tratamiento favorable "que no es justificable por consideraciones ambientales".

El segundo Plan Nacional de Asignación elaborado por el Gobierno obligará a unas mil instalaciones energéticas e industriales a reducir sus emisiones de dióxido de carbono en el periodo 2008-2012.

El objetivo del Gobierno es conseguir con este Plan estabilizar las emisiones de dióxido de carbono en los mismos niveles de 2002, cuando España ya superaba en un 40 por ciento las emisiones del año 1990, año base del Protocolo de Kioto.

Estabilizando esas emisiones, y con las medidas que se han puesto en marcha para reducir la contaminación en sectores como el transporte o residencial, el Ejecutivo espera llegar al año 2012 con un aumento de sus emisiones (respecto al año 1990) del 37 por ciento, pero el Protocolo de Kioto sólo permite a España aumentarlas en un 15 por ciento.

Para compensar ese 22 por ciento de exceso, el Plan prevé reducir un veinte por ciento mediante los Mecanismos de Flexibilidad (como inversiones en terceros países que contribuyan a reducir la contaminación) previstos en el Protocolo de Kioto, y reducir el dos por ciento restante gracias a los "sumideros" (el papel que juegan los bosques para "absorber" el dióxido de carbono y evitar que éste llegue a la atmósfera).


Lunes, 26 Febrero, 2007 - 06:36
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready