Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La duda es la madre del descubrimiento

Ambroise Bierce(1842-1914).
Periodista y escritor estadounidense.
Contacto
Ponen la primera piedra en la base de lanzamiento de cohetes de Soyuz en Kurú
 
 


Responsables de la Agencia Espacial Europea (ESA), del consorcio europeo Arianespace y de la sociedad rusa Roscosmos pusieron hoy la primera piedra de la futura base de lanzamiento de cohetes rusos Soyuz desde la base de Kurú, en la Guayana francesa.

No se trata de una piedra cualquiera, sino de una traída de la base de lanzamiento de Baikonur (Kazajistán) desde la que despegó el cohete Soyuz que hizo de Yuri Gagarin el primer hombre del espacio.

"Esa piedra es un símbolo fuerte de la continuidad entre el sitio de lanzamientos ruso (de Baikonur), donde se inicio la era espacial con Sputnik y el primer vuelo habitado, y la implantación de Soyuz en Guayana", destacó la ESA en un comunicado.

Es también la plasmación -continua la nota- de "cuarenta años de cooperación espacial entre Francia y Rusia, de una cooperación industrial desde hace diez años en el seno de Starsem y de una larga cooperación entre la ESA y la Agencia Federal Espacial Rusa (Roscosmos)".

Los socios del proyecto esperan que a finales de 2008 los cohetes rusos puedan despegar desde Kurú, situado muy cerca del ecuador de la Tierra y que, por tanto, puede beneficiarse de la rotación terrestre, lo que mejora los lanzamientos.

El Soyuz, un cohete mítico de la conquista espacial, ha sido lanzado ya 1.713 veces, con lo que ha puesto a prueba su "robustez y fiabilidad", destacó la ESA en su comunicado.

Recordó que el Soyuz ha colocado hasta ahora 1.661 satélites en órbita alrededor de la Tierra y ha enviado al espacio a 91 astronautas rusos y a 40 de otras nacionalidades, entre ellos el español Pedro Duque.

La implantación de Soyuz en Kurú permitirá lanzar satélites de telecomunicación en órbita geoestacionaria, satélites de navegación del sistema europeo Galileo, satélites de observación de la Tierra en órbita polar y sondas interplanetarias.

La gama se complementará con el cohete europeo Ariane 5, cuya base siempre ha estado en Guayana y cuyo nuevo modelo ECA permite enviar al espacio hasta dos satélites al mismo tiempo, y con el pequeño Vega para satélites de tamaño más modesto.

Con Soyuz en Guayana, Arianespace, que se encarga de la explotación comercial de la base de Kurú, dispondrá de recursos para lanzar todo tipo de misiones, destacó la ESA.

Este proyecto de llevar a Soyuz a Kurú está financiado por la ESA, la Unión Europea y Arianespace, y el control de la obra corre a cargo de la agencia espacial francesa CNES.


Lunes, 26 Febrero, 2007 - 07:32
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready