Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La crítica convertida en sistema es la negación del conocimiento y de la verdadera estimación de las cosas.
Henry Amiel(1821-1881). Escritor y filósofo suizo. | Contacto |
---|
|
| Distinto procesamiento numerico de los lobulos parietales | | | |
Un equipo de investigadores ha realizado experimentos que demuestran que los lóbulos parietales derecho e izquierdo funcionan de modo diferente al procesar los números. Mientras el izquierdo alberga las representaciones numéricas abstractas, el derecho muestra una dependencia de la notación usada para los números.
(NC&T) Los investigadores han llegado a la conclusión de que los resultados de sus experimentos desafían la creencia comúnmente aceptada de que los números se representan en el cerebro humano sólo de manera abstracta. También creen que los resultados apoyan la existencia de poblaciones neuronales diferentes para los números, dependientes de la notación en el lóbulo parietal derecho.
En sus experimentos, Roi Cohen Kadosh y sus colegas también utilizaron el fenómeno de la adaptación, el registrado cuando el cerebro se adapta a los estímulos reduciendo su actividad inicial, y que se manifiesta también cuando le es presentada repetidamente una misma cantidad, lo que lleva a una activación menor comparada con la que se produce al cambiar la cantidad.
Los investigadores pidieron a los sujetos cuyos cerebros estaban siendo escaneados con resonancia magnética funcional por imágenes (fMRI), que observaran números consecutivos presentados en una pantalla que representaban cantidades iguales o diferentes. Los números se presentaron como símbolos y/o como palabras: dos palabras (por ejemplo, dos / ocho), dos dígitos (por ejemplo, 2 / 8), o una anotación mixta (dos / 8).
Ellos supusieron que si la hipótesis de una representación abstracta de los números en la corteza parietal era verdadera, el efecto de adaptación se observaría con independencia del tipo de notación usado en cada momento. Por el contrario, si esa hipótesis era falsa y resultaba que la representación numérica no era abstracta, el efecto de adaptación sí estaría modulado por el tipo de notación. Este resultado haría pensar en la existencia de poblaciones neuronales diferentes para las distintas notaciones.
Esto significaba que si la región cerebral estuviera representando puramente una abstracción de un número (por ejemplo, 8) entonces cualquiera que fuera la notación de la representación de este número (por ejemplo, 8 u ocho) la repetición causaría el mismo efecto de adaptación. Y en caso contrario, si una región cerebral procesara los números de modo no abstracto (por ejemplo, 8) entonces la adaptación sólo se vería para la misma notación (por ejemplo, para el número "8" pero no para la palabra "ocho").
Su análisis reveló un efecto dependiente de la notación en el lóbulo parietal derecho, mostrando que esta región parece albergar neuronas que procesan representaciones numéricas no abstractas, además de neuronas que codifican para las representaciones abstractas de las cantidades numéricas.
|
Martes, 27 Febrero, 2007 - 10:22 |
|  |
| |