Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Aunque todas las posibles preguntas de la ciencia recibiesen respuesta, ni siquiera rozarían los verdaderos problemas de la vida.
Ludwig Wittgenstein(1889-1951). Filósofo austro-húngaro | Contacto |
---|
|
| Abriendo y cerrando el genoma: una enzima identificada recientemente controla el acceso a los genes para la transcripción | | | |
Como norma general, la mayoría de los aproximadamente 30.000 genes que constituyen el genoma humano están inactivos o reprimidos, y son inaccesibles a la maquinaria celular que transforma genes en proteínas del cuerpo humano, por estar empaquetados en cromatina.
(NC&T/CRG) La cromatina es el material del que se componen los cromosomas. En una célula normal, sólo uno de cada diez genes está activo o expresado, con su ADN accesible a la maquinaria celular de transcripción.
Un dinámico conjunto de enzimas “guardianas” controla este acceso a los genes, añadiendo y eliminando moléculas determinadas para abrir o cerrar el genoma a la transcripción cuando es necesario. Explicar completamente la compleja interrelación entre estas enzimas y las moléculas que gestionan ha sido un objetivo prioritario para los científicos que intentan comprender los mecanismos que gobiernan el control de los genes. Estos mecanismos son vitales para la salud: cuando no funcionan bien, pueden desarrollarse enfermedades como por ejemplo el cáncer.
En un estudio publicado el 22 de febrero en la revista Cell, investigadores del Wistar Institute, en Filadelfia (EEUU), identifican un nuevo actor en este sistema de control de genes, una enzima responsable de eliminar ciertas moléculas o marcadores implicados en abrir o cerrar la cromatina. Se cree que la actividad de esta enzima se extiende a todo el genoma, y probablemente afecte a numerosos genes.
“Esta enzima elimina grupos químicos de proteínas necesarias para abrir la cromatina a la expresión de genes y, por lo tanto, esta enzima mantiene la expresión de genes reprimida“, declara el Dr. Ramin Shiekhattar, actualmente investigador ICREA en el Centro de Regulación Genómica, en Barcelona, autor senior del estudio y colaborador del Wistar Institute.
La enzima, llamada JARID1d, es el primer miembro identificado de una nueva familia de enzimas que eliminan grupos químicos (trimetilos) que mantienen la cromatina abierta. En los genomas de mamíferos, se sabe que grupos trimetilos en cierta ubicación están asociados a la activación de genes. Shiekhattar y su equipo supusieron la existencia de una enzima que debía eliminar estos grupos trimetilos.
“Nosotros y otros muchos científicos nos preguntábamos si existiría una enzima capaz de eliminar marcadores trimetilos”, dice Shiekhattar. “Una enzima así tendría el efecto de devolver a los genes a su estado original de represión”.
La investigación se financió con ayudas procedentes de los National Institutes of Health y el Commonwealth Universal Research Enhancement Program del Departamento de Salud de Pensilvania, en Estados Unidos.
|
Martes, 27 Febrero, 2007 - 10:24 |
|  |
| |