Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Profundizar en el conocimiento científico es una de las mejores vías para lograr plenitud y libertad.

Pilar Alvarez Pellicero(1944).
Bióloga española.
Contacto
Antropologa confirma que el Homo Floresiensis fue una especie aparte
 
 




  Siguiendo el hilo de la fuerte polémica desatada entre quienes creen que el Homo Floresiensis fue una especie humana propia y quienes sostienen que sólo se trata de restos de un humano aquejado de microcefalia, ahora el primer bando aporta nuevos argumentos a favor de su hipótesis.



(NC&T)Después de que fueran descubiertos restos de un esqueleto humano de 18.000 años de antigüedad, del tamaño de un Hobbit, en la isla indonesa de Flores en el 2003, algunos científicos pensaron que el espécimen debía ser un pigmeo o un microcefálico (un ser humano con el cráneo anormalmente pequeño).

"No es así", desmiente categóricamente Dean Falk, paleoneuróloga y decana del Departamento de Antropología de la Universidad Estatal de Florida, quien con un equipo internacional de expertos creó detallados mapas de las huellas dejadas en la caja craneal del antiguo homínido, y concluyó que el popularmente apodado Hobbit era de una nueva especie estrechamente relacionada con el Homo sapiens.

Ahora, después de estudios posteriores, Falk está absolutamente convencida de que su equipo llegó a una conclusión correcta y que la especie catalogada como LB1, Homo floresiensis, definitivamente no es un ser humano nacido con microcefalia, una rara dolencia patológica, causada por una anomalía genética, de la que aún se producen casos hoy en día, y que se caracteriza por una cabeza pequeña acompañada de un ligero retardo mental.

El debate partió del hecho de que los arqueólogos encontraron herramientas sofisticadas y evidencias de un fuego, cerca de los restos de tres hembras adultas de apenas un metro de altura y con un cerebro de escasamente un tercio del de los humanos contemporáneos.

Quienes se oponen a la idea de que el Hobbit fuera una especie propia, esgrimen el tamaño del cerebro como elemento contrario a tal hipótesis, negándose a creer que alguien con un cerebro tan pequeño pudiera construir los enseres, y representar a una especie nueva y sofisticada.

En este último estudio, Falk y sus colaboradores compararon reconstrucciones 3-D generadas por ordenador de nueve cerebros humanos modernos microcefálicos y diez cerebros humanos modernos normales. Encontraron que ciertos rasgos en su forma separan completamente a ambos grupos, y que el Hobbit queda clasificado más como un humano normal, que como un humano microcefálico, según estos rasgos. En otras palabras, el cerebro del Hobbit es singular, lo que concuerda con su condición de nueva especie.

(Dean Falk.)
(Foto: Ray Stanyard)

La comparación de dos áreas en el lóbulo frontal, el temporal y la parte trasera del cerebro, demuestra que el cerebro del Hobbit no es en nada semejante al de un microcefálico, y que es avanzado, de una manera diferente a la de los seres humanos actuales. De hecho, el cerebro de LB1 fue la antítesis del cerebro microcefálico, según Falk, un hallazgo que ella y sus colegas esperan ponga punto final a esta parte de la controversia sobre el Hobbit.

"Es momento de pasar a examinar otras cuestiones importantes", recalca Falk. "Como por ejemplo el origen de esta especie que coexistió con el Homo sapiens en un período donde se presumía que éste último sería el único tipo de humano viviendo en la Tierra. Ésta es la gran pregunta: ¿De dónde vino? ¿De quién desciende, quiénes son sus ancestros, y qué nos tiene que decir sobre la evolución humana? Esto es lo verdaderamente fascinante de este descubrimiento".



Martes, 27 Febrero, 2007 - 10:35
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready