Un equipo de investigadores ha descubierto que la activación de una región particular del cerebro predice si la gente tenderá a ser egoísta o bien altruista. Conocer a fondo la función de esta región cerebral puede dar pistas sobre el origen de comportamientos sociales importantes como el propio altruismo.
(NC&T)El altruismo describe la tendencia de un sujeto a actuar anteponiendo el bienestar de otros frente al suyo propio. La causa de que algunas personas escojan ser altruistas no está clara, como subraya Dharol Tankersley, la investigadora que dirige el estudio en el laboratorio de Scott A. Huettel. En el estudio, Scott A. Huettel (neurólogo del Centro de Imágenes y Análisis del Cerebro en el Centro Médico de la Universidad Duke) y sus colegas exploraron los cerebros de 45 personas mientras jugaban con un videojuego o miraban al ordenador jugar por sí solo con dicho videojuego. En ambos casos, lograr el éxito en el videojuego generaba dinero para una obra de caridad a elección de cada participante en el estudio. Los investigadores escanearon los cerebros de los participantes usando una técnica llamada resonancia magnética funcional por imágenes (fMRI), la cual usa pulsos magnéticos inofensivos para medir cambios en los niveles de oxígeno que indican actividad celular cerebral. Las exploraciones revelaron que una región del cerebro, conocida como surco temporal superior posterior, mostraba un mayor grado de actividad cuando los individuos percibían una acción (es decir, cuando veían jugar al ordenador) que cuando actuaban ellos mismos. Esta región, situada en la parte superior y trasera del cerebro, se activa generalmente cuando la mente está intentando imaginar relaciones sociales.  | | (Scott Huettel.) (Foto: DUMC) | |
---|
Los investigadores entonces caracterizaron a los participantes como más o menos altruistas, de acuerdo con sus respuestas a las preguntas sobre cuántas veces se habían involucrado en diversos comportamientos de ayuda, y compararon las exploraciones del cerebro de los participantes, con su nivel estimado de comportamiento altruista. Las exploraciones mediante fMRI demostraron que la actividad incrementada en el surco temporal superior posterior predijo rotundamente las probabilidades de conducta altruista en cada persona. Los investigadores creen que la capacidad de percibir como valiosas las acciones de otra gente, es crítica para el altruismo. El estudio sugiere que estudiar los sistemas del cerebro que permiten a la gente ver el mundo como una serie de interacciones valiosas, puede ayudar en última instancia a conocer en mayor profundidad los mecanismos subyacentes en ciertas dolencias, como por ejemplo el autismo o el comportamiento antisocial, que se caracterizan por un déficit en las interacciones interpersonales. |
|