Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La creencia en el valor de la verdad científica no procede de la naturaleza, sino que es producto de determinadas culturas.
Max Weber(1864-1920). Economista, político y sociólogo alemán. | Contacto |
---|
|
| Un estudio indica la eficacia de un nuevo fármaco "sunitinib" para retrasar el avance del cáncer de riñón metastásico. | | | |
Un estudio en el que ha participado la Clínica Universitaria de Navarra ha comprobado la eficacia de un nuevo fármaco llamado "sunitinib" para retrasar el avance del cáncer de riñón metastásico.
El trabajo previo a la comercialización del producto investigado, en el que participaron 101 centros médicos de todo el mundo, ha sido publicado recientemente en la prestigiosa revista médica internacional "The New England Journal of Medicine", informó hoy en un comunicado la clínica navarra.
Hasta la fecha, según dichas fuentes, el tratamiento habitual para el cáncer de riñón de tipo metastásico se basaba únicamente en la inmunoterapia.
Sin embargo, en este estudio se comparó "sunitinib" con un tipo de inmunoterapia denominado "interferon" en 750 pacientes con cáncer de riñón metástasico "y se demostró que 'sunitinib' es más eficaz para ralentizar la progresión de la enfermedad".
En cualquier caso, el doctor José Luis Pérez Gracia, especialista en Oncología de la Clínica Universitaria de Navarra y coinvestigador del estudio, apuntó que "debido al corto periodo de seguimiento del estudio, el efecto del tratamiento sobre la supervivencia aún no se ha podido corroborar".
Advirtió además que, aunque en general el tratamiento es bien tolerado, puede producir algunos efectos secundarios como hipotiroidismo, hipertensión y cansancio.
Pérez Gracia explicó que el cáncer de riñón metastásico es una de las patologías oncológicas cuyo tratamiento ha avanzado menos en los últimos años.
"El tratamiento habitual con inmunoterapia no había mostrado un claro beneficio en muchos pacientes", comentó el facultativo, quien subrayó que "'sunitinib' es uno de los pocos fármacos que aportan mejoras claras a este tipo de cáncer".
El mecanismo de actuación de esta fármaco consiste en bloquear la generación de nuevos vasos sanguíneos. "Los tumores, para crecer, necesitan desarrollar vasos sanguíneos y este fármaco impide su crecimiento bloqueando un factor denominado VEGF y otros similares, que estimulan el crecimiento vascular", describió.
Dichas fuentes indicaron que el uso de 'sunitinib' en España será aprobado próximamente para el tratamiento del cáncer renal con metástasis, aunque en la Clínica Universitaria se ha empleado en más de 40 pacientes desde hace más de dos años, por medio de ensayos clínicos. |
Martes, 27 Febrero, 2007 - 11:22 |
|  |
| |