Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Es completamente lícito para una católica evitar el embarazo recurriendo a las matemáticas, aunque todavía está prohibido recurrir a la física o a la química, .
Henry-Louis Mencken(1880-1956) Periodista y escritor estadounidense. | Contacto |
---|
|
| El ruido es bueno en las comunicaciones celulares | | | |
Un equipo de expertos ha desarrollado una explicación matemática para demostrar los beneficios del ruido, tanto el acústico como los de otros tipos. Sus descubrimientos podrían contribuir, entre otras cosas, a mejoras importantes en las tecnologías usadas para los audífonos.
(NC&T) Dawei Hong, profesor de ciencias de la computación, y los profesores de biología Joseph Martin y William Saidel, todos de Rutgers, la Universidad Estatal de New Jersey, en Camden, trabajan juntos para explicar los beneficios biológicos del ruido a través de las matemáticas. Aunque el equipo de Rutgers-Camden estudió el ruido en el sistema auditivo, el término "ruido" también puede referirse no sólo al que oímos, sino a un cierto grado de "azar" que es esencial para toda forma de vida.
"No hay vida sin ruido; el ruido es el secreto de la vida", declara Martin, quien señala el constante movimiento de las partículas bajo un microscopio para ilustrar este fenómeno. Un experimento en la física puede tener el mismo resultado después de varios intentos, pero en la biología un experimento en particular puede arrojar una multitud de resultados distintos.
Sin embargo, este comportamiento azaroso no resulta problemático, sino una función necesaria para la supervivencia. Hasta el momento, el papel del azar en el sostenimiento de la vida ha sido un gran problema sin resolver. La nueva investigación ha llevado a un mejor conocimiento de cómo los organismos vivos podrían explotar el azar en procesos importantes como el procesamiento de señales sensoriales y la comunicación de una célula con otra.
En términos de audición, la teoría matemática del equipo de investigación de Rutgers-Camden es superior a las nociones previas, ya que ofrece una sola explicación de las propiedades del ruido en la audición bajo condiciones diferentes.
Los resultados de este trabajo podrían tener numerosas aplicaciones. La más obvia estaría en el tratamiento de la pérdida de audición mediante el incremento artificial de la cantidad de ruido en la cóclea del oído interno, posiblemente con un dispositivo implantado.
También aplicaron este principio del ruido a un singular proceso por el cual las bacterias se avisan entre sí para actuar de manera colectiva a la hora de causar una infección. El equipo de investigación de Rutgers-Camden utilizó las bacterias como un punto de partida para observar cómo el ruido aumenta la comunicación entre las células. La total comprensión de cómo funciona esta forma simple de comunicación, podría enseñarnos a interrumpir el proceso y, por tanto, a detener la infección.
El equipo piensa aplicar su idea en el futuro al sistema nervioso, donde las células se dedican por completo a la comunicación.
|
Miércoles, 28 Febrero, 2007 - 10:42 |
|  |
| |