¿Por qué los machos son más grandes que las hembras en algunas especies animales (como por ejemplo en la mayoría de mamíferos), las hembras más grandes que los machos en otras (como en la mayoría de los insectos), y ambos sexos de igual tamaño en otras especies (como en algunas clases de aves)?
(NC&T)¿Cómo se alcanza dicho dimorfismo sexual durante el crecimiento? Si machos y hembras crecen al mismo ritmo, entonces el sexo con mayor tamaño debe prolongar su periodo de crecimiento. O bien, el sexo de mayor tamaño debe crecer más rápido. Un nuevo estudio da posibles respuestas a estas preguntas. En la investigación, efectuada por un grupo de 13 científicos de 10 países, se analizaron esas cuestiones utilizando datos comparativos de 155 especies de insectos y arañas (artrópodos) de 7 grupos principales. Los resultados sugieren que, en el dimorfismo de artrópodos, por regla general las diferencias en el ritmo de crecimiento entre los sexos son más importantes que las diferencias en la duración del periodo de crecimiento. Sin embargo, dependiendo del grupo de especies, machos y hembras tienden a tener periodos de crecimiento de igual duración (escarabajos), los machos tienen periodos de crecimiento más largos que las hembras (dos grupos de moscas), o los machos tienen periodos de crecimiento más cortos que las hembras, aunque no lo bastante en proporción a la diferencia de tamaños entre los sexos en lo que se refiere a arañas, mariposas e himenópteros (abejas, hormigas, avispas y otros parecidos). Ya que en la mayoría de grupos de artrópodos las hembras son más grandes, generalmente deben crecer más rápido, una interesante pauta de crecimiento muy distinta de la seguida por primates y aves, que también fueron analizados y en los cuales las diferencias en el periodo de crecimiento entre los sexos resultaron ser por regla general el principal factor en la diferencia de tamaños.  | | (Arañas de la especie Argiope aurantia.) (Foto: Matthias W. Foellmer) | |
---|
Tres posibles explicaciones del por qué en los artrópodos las hembras pueden crecer más rápido que los machos, están siendo debatidas. La explicación más interesante es que, si bien suele ser más "barato" producir esperma (es pequeño), puede resultar más costoso producir gónadas y genitales masculinos que femeninos. Como resultado, los machos puedan necesitar más tiempo para madurar en un cuerpo de tamaño mayor. Este estudio con colaboración internacional se realizó porque la mayoría de investigadores en la comunidad científica están especializados en sólo unos pocos grupos de animales, lo que habría imposibilitado que emprendieran por separado un estudio de tal envergadura. Wolf Blanckenhorn del Museo Zoológico en la Universidad de Zurich en Suiza convocó a todos esos investigadores para estudiar esta cuestión específica de las causas y mecanismos subyacentes en la evolución del dimorfismo sexual, un tema al que él ya lleva dedicado bastante tiempo. |
|