Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Es completamente lícito para una católica evitar el embarazo recurriendo a las matemáticas, aunque todavía está prohibido recurrir a la física o a la química, .

Henry-Louis Mencken(1880-1956)
Periodista y escritor estadounidense.
Contacto
Velero científico estudiará "desconocido mundo sonido submarino" en Canarias
 
 


El velero científico Vell Marí, hospital flotante para fauna marina único en España, estudiará cómo afecta el "desconocido mundo del sonido submarino" a los cetáceos en Canarias, para lo que usa dos hidrófonos pioneros en Europa y de los que sólo existen 23 en el mundo.

Así lo afirmó hoy el coordinador del proyecto, el biólogo Alex Llorente, que presentó en la capital grancanaria las actividades de este velero perteneciente a la campaña "La Caixa a favor del mar", que dura dos años y durante casi tres meses estudiará la contaminación acústica de Canarias.

Para el estudio de los sonidos del mar se han instalado dos hidrófonos estáticos de gran precisión denominados "Ear", de tecnología norteamericana desarrollada por la Universidad de Hawai, en el sur de Tenerife y en el norte de Gran Canaria.

Además, el velero navega con otro hidrófono de ocho metros que tiene un cable de 150 metros y capta sonidos durante la travesía de la embarcación.

El exceso de ruidos por el tránsito de barcos o realización de maniobras militares afecta especialmente a los cetáceos porque usan los sonidos para comunicarse, alimentarse, y, prácticamente, vivir, pues emiten sonidos para que las ondas rebotadas indiquen el lugar donde se encuentra su alimento, explicó el biólogo.

Asimismo, lamentó que aún no exista un método eficaz para evitar atropellos como el sucedido la pasada semana, cuando un ferry arrolló una ballena de más de veinte toneladas, aunque se "trabaja" en la invención de sistemas que ahuyenten a los cetáceos, aseguró.

El velero Vell Marí es un hospital marino que consta de un camarote-quirófano, con todo lo necesario para realizar operaciones y en el que han sido tratadas unas 60 tortugas, y un laboratorio donde se realizan analíticas de sangre y agua, y alberga el equipo informático para el estudio acústico.

Además, cuenta con cámaras de foto y vídeos acuáticas, equipo para izar cetáceos, escalerillas para el trabajo de los buzos, y hasta una camilla flotante de "invención propia" que en vez de ruedas tiene flotadores y sirve para tratar delfines o depositar tortugas antes de soltarlas en el mar tras haber sido operadas.

El velero, que tiene 16 metros de eslora y capacidad para 12 personas, ha contado con una inversión de un millón de euros, desde marzo pasado ha recorrido 6.620 millas náuticas, su tripulación ha realizado 168 inmersiones, se han realizado 3.800 fotografías submarinas, han visitado 28 cofradías y ha recalado en 38 puertos.


Miércoles, 28 Febrero, 2007 - 01:39
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready