Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La verdadera grandeza de la ciencia acaba valorándose por su utilidad.
Gregorio Marañón(1887- 1960). Médico, científico, historiador, escritor y pensador español | Contacto |
---|
|
| Científicos de la Universidad de Navarra (UN) han identificado un marcador diagnóstico para prevenir la insuficiencia cardiaca | | | |
Científicos de la Universidad de Navarra (UN) han identificado un marcador diagnóstico para prevenir la insuficiencia cardiaca, un trabajo destacado por la revista "Journal of the American College of Cardiology".
Según informó hoy en una nota el centro navarro, ésta es una de las revistas más importantes del mundo en el ámbito de la cardiología, que además destaca por segundo año consecutivo la importancia de una investigación de la Universidad de Navarra.
En este caso, la primera fase de este estudio, que se desarrolla en el Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra, el Hospital Universitario Donostia y la Policlínica de Guipúzcoa, ha contado con 39 pacientes hipertensos, aunque en la segunda fase, que comenzará este año, aumentará de forma sensible el número de voluntarios.
El director del área de Ciencias Cardiovasculares del CIMA, Javier Díez, señaló que "al analizar estos casos, hemos hallado un mecanismo que se encuentra implicado en el deterioro de la función sistólica del corazón. Es decir, de su capacidad para bombear la sangre".
Según el especialista, este proceso dañino consiste en la activación excesiva de una enzima en el corazón, la metaloproteinasa-1, "que provoca la destrucción del andamiaje en el que están insertadas las células cardiacas, impidiendo su capacidad para contraerse de manera adecuada".
Gracias al reconocimiento de esta enzima, cuya presencia puede medirse en sangre, "será posible diagnosticar los problemas cardiacos y realizar una guía para instaurar tratamientos que desactiven la molécula y protejan el corazón durante la sístole", aseguró el director de la investigación.
De este modo, se evitaría que los pacientes hipertensos sufran una insuficiencia cardiaca que, como recuerda el experto, "es una de las cinco primeras causas de muerte en España, especialmente entre mujeres". |
Miércoles, 28 Febrero, 2007 - 05:02 |
|  |
| |