Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Una síntesis vale por diez análisis.
Eugeni d`Ors(1881-1954) Ensayista, periodista, filósofo y crítico de arte catalan | Contacto |
---|
|
| Hallan en península de Yucatán río subterráneo más largo del mundo (155 km) | | | |
El río subterráneo más largo del mundo, con 155 kilómetros de longitud, fue descubierto recientemente por las autoridades del estado mexicano de Quintana Roo, en la península del Yucatán, región donde se encuentran las tres corrientes bajo tierra más extensas.
El río "Sac Actun cuenta con 155 kilómetros de longitud, su entrada se localiza en las inmediaciones de la zona arqueológica de Tulum", uno de los principales atractivos de la zona turística de la Riviera Maya, explicó Sam Meachan, director del Centro de Investigación del Sistema Acuífero de Quintana Roo (uno de los tres que conforman la península).
Aunque en principio se pensó que se trataba de dos sistemas acuíferos subterráneos diferentes, tras tres años de exploraciones se descubrió que en realidad era un sólo río, añadió el funcionario.
El Sac Actun cuenta con 111 cenotes o puntos donde el río emerge a tierra a través de agujeros en el suelo.
El segundo río subterráneo más grande es el Ox Bel Ha, que con algo más de 146 kilómetros tiene 33,5 metros de profundidad, muestra 99 cenotes y fue documentado el año pasado.
"El tercer lugar corresponde al Sistema Dos Ojos con una longitud de 57 kilómetros, una profundidad promedio de 25 metros, y su mapeo también se concluyó en el 2006", agregó Meacham.
Debido a su subsuelo de roca caliza, la península del Yucatán carece de ríos en su superficie pero debajo está surcada de corrientes subterráneas que le dan una configuración de "un enorme queso gruyere", como lo definió Meacham.
Esta red de ríos y grutas constituye un gran atractivo turístico para quienes practican espeleobuceo, y muchos de los cenotes, que eran considerados sagrados por la civilización maya, son utilizados como lugares de baño público.
En enero de este año se confirmó el hallazgo en estos sistemas de corrientes subterráneas de restos humanos que superaban los 10.000 años de antigüedad, época en la que el nivel del mar era mucho más bajo y las cavidades estaban en la supericie, por lo que servían como lugar de refugio o enterramiento. |
Jueves, 01 Marzo, 2007 - 07:15 |
|  |
| |