Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El médico competente, antes de dar una medicina a su paciente, se familiariza no sólo con la enfermedad que desea curar, sino también con los hábitos y la constitución del enfermo.

Marco TulioCicerón (106 AC - 43AC).
Filósofo, escritor, orador y político romano.
Contacto
Descubren la proteína que determina la respuesta inmune a la malaria
 
 


Investigadores de Irlanda y el Reino Unido han logrado un importante avance en la búsqueda de tratamientos para la malaria y otras enfermedades infecciosas. Han descubierto el motivo por el que algunas personas tienen más probabilidades que otras de contraer esta enfermedad y morir como consecuencia de ésta. Sus hallazgos se han publicado en la revista Nature Genetics.

Los investigadores han descubierto una proteína del sistema inmunológico denominada Mal que determina quién contrae la malaria y su capacidad para combatir la infección. Se ha demostrado que esta proteína también influye en la defensa contra otras enfermedades, como la tuberculosis y la neumonía.

Podría decirse que la proteína Mal actúa como un reloj despertador. Cuando el cuerpo es atacado por un parásito de la malaria, se acoplan a éste un conjunto de sensores llamados receptores TLR. A continuación los TLR envían un mensaje mediante la Mal que alerta al sistema inmunológico de la presencia del parásito y lo moviliza.

«éramos conscientes de haber encontrado una parte importante del sistema inmunológico, pero este descubrimiento reciente muestra sin dudas que la Mal es importante para la capacidad de nuestro sistema inmunológico de combatir infecciones como la malaria», señala Luke O?Neill, que estuvo al frente de esta investigación del Trinity College de Dublín.

No obstante, en los humanos se hallan dos tipos de proteína Mal. Uno se considera bueno, porque permite que el sistema inmunológico funcione con normalidad. Pero hay una segunda variante que hace que la Mal se active con demasiada intensidad. Ello hace que el sistema inmunológico funcione de forma frenética y reduce las posibilidades de que el portador se sobreponga a la infección.

«Nuestro trabajo ha deparado un ejemplo sorprendente de cómo una molécula fundamental de nuestro sistema inmunológico puede sacrificarse para dotar al organismo de mayor resistencia a una enfermedad infecciosa», explica Adrian Hill, quien estuvo al frente de la investigación en la Universidad de Oxford.

Los investigadores estudiaron a más de 6 000 pacientes que tenían malaria, tuberculosis o neumonía procedentes del Reino Unido, Gambia, Turquía y Vietnam. Observaron que los pacientes cuya Mal estaba hiperactiva tenían el doble de probabilidades de contraer la enfermedad. En algunas poblaciones el riesgo de sufrir una infección grave era incluso cuatro veces más alto.

Los pasos siguientes consisten en desarrollar fármacos dirigidos a la actividad de la Mal. «Nos entusiasma pensar que nuestro trabajo podría servir para dar con estrategias nuevas para prevenir la muerte a consecuencia de estas infecciones», aseguró el profesor O?Neill.


Jueves, 01 Marzo, 2007 - 05:04
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready