Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Ya hace tiempo que el biólogo se ve enfrentado a la teleología como una mujer de la que no puede prescindir, pero con la que no quiere ser visto en público.

François Jacob(1920).
Médico, biólogo y genetista francés, Premio Nobel de Fisiología o Medicina 1965.
Contacto
Describen la función de la proteína Capicua en la interpretación de señales intercelulares
 
 


Un grupo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descrito en la mosca de la fruta, Drosophila melanogaster, la función de la proteína Capicua en una vía de señalización universal: Ras/MAPK. Según los autores, que han publicado sus resultados en The EMBO Journal, las señales de esta vía resultan relevantes desde el punto de vista médico, ya que alrededor de un tercio de los tumores sólidos humanos están causados por mutaciones en sus componentes.

(CSIC) - La investigación ha sido dirigida por Gerardo Jiménez, científico del Instituto de Biología Molecular de Barcelona (CSIC) y miembro de la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados. El trabajo también ha contado con la colaboración de investigadores de la Universidad Hebrea, en Jerusalén (Israel), y del Instituto de Investigación Biomédica, en Barcelona.
Para el investigador del CSIC, los resultados de este estudio demuestran que la proteína Capicua actúa como sensor común de distintas señales
Ras/MAPK durante el desarrollo de Drosophila.
Jiménez apunta alguna de las implicaciones médicas del estudio: “Aunque se conoce poco en la actualidad sobre la función de Capicua en humanos,
estudios recientes han demostrado que esta proteína se encuentra
estrechamente asociada a la proteína Ataxina-1, cuyas alteraciones genéticas cursan enfermedades neurodegenerativas, como la ataxia espinocerebelar tipo 1 [SCA1]”.
Y añade: “Se han identificado también casos de tumores de la familia del
sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer que afecta a los huesos y tejidos
blandos, causados por translocaciones cromosómicas que afectan a la
proteína Capicua”.
Los hallazgos sobre esta proteína descritos en la investigación pueden
contribuir a comprender el mecanismo molecular de acción de Capicua en
células humanas normales y en diversas situaciones patológicas, según los
autores.
S. Astigarraga, R. Grossman, J. Días-Delfín, C. Caelles, Z. Paroussh y G. Jiménez. A MAPK docking site is critical for downregulation of Capicua by Torso and EGFR RTK signaling. The EMBO Jorunal, doi: 10.1038/sj.emboj.7601532
Gerardo Jiménez es profesor de investigación de la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados (ICREA). Licenciado y doctor en Biología por la Universidad de Barcelona, en la actualidad dirige un laboratorio en el Instituto de Biología Molecular de Barcelona (del CSIC), ubicado en el Parque Científico de Barcelona.


Jueves, 01 Marzo, 2007 - 05:11
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready