Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Con números se puede demostrar cualquier cosa,
Thomas Carlyle(1795-1881) Historiador, pensador y ensayista inglés | Contacto |
---|
|
| Evidencia genetica de una muy larga presencia de africanos entre los britanicos | | | |
Una nueva investigación ha identificado las primeras evidencias genéticas de personas con sangre africana viviendo entre los británicos "indígenas" durante siglos. Los descendientes de aquellos africanos, viviendo hoy dispersos por el Reino Unido, ignoraban su ascendencia negra.
(NC&T) El estudio, de la Universidad de Leicester, encontró que un tercio de los hombres con un raro apellido de Yorkshire portaban un extraño tipo de cromosoma Y, que había sido encontrado previamente entre personas cuyo origen se remonta al áfrica Occidental exclusivamente.
En primer lugar, los investigadores, liderados por el profesor Mark Jobling, del Departamento de Genética en la Universidad de Leicester, encontraron el raro tipo de cromosoma Y, conocido como hgA1, en una persona, el "Señor X". Esto ocurrió mientras la investigadora Turi King estaba muestreando un grupo más grande en un estudio para explorar la asociación entre los apellidos y el cromosoma Y, ambos heredados del padre. El Señor X, un blanco caucásico que vive en Leicester, desconocía que tuviese ancestros africanos.
Aunque la mayor parte del millón de británicos que se definen a sí mismos como "de color" o "británicos negros" deben sus orígenes a la inmigración proveniente del Caribe y de áfrica desde mediados del siglo XX en adelante, en realidad ha existido una larga historia de contactos con áfrica. Los africanos fueron registrados por primera vez en el norte hace 1.800 años, como soldados romanos defendiendo el Muro de Adriano.
Para investigar los orígenes del hgA1 en Gran Bretaña, el equipo reclutó y estudió a 18 hombres con el mismo apellido que el Señor X. Todos excepto uno eran del Reino Unido, con padres y abuelos paternos nacidos en Gran Bretaña. A seis de ellos, incluyendo un hombre en Estados Unidos cuyos antepasados habían emigrado desde Inglaterra en 1894, se les encontró el cromosoma hgA1.
La investigación genealógica posterior orientada a identificar un ancestro común para el Señor X y los otros 6 hombres apellidados como él, sugiere que el cromosoma Y hgA1 tuvo que haber entrado en el linaje hace unos 250 años. Sin embargo, no está claro si el ancestro masculino era un inmigrante africano de primera generación o un europeo portador del cromosoma Y africano introducido en Gran Bretaña en algún tiempo anterior, o incluso si el cromosoma hgA1 detectado en ellos data del tiempo de la ocupación romana.
Este estudio muestra las complejidades de la historia de las migraciones humanas, y derriba con sus resultados la idea de que hay poblaciones simples y distintivas, o "razas".
|
Sábado, 03 Marzo, 2007 - 02:00 |
|  |
| |