Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Un científico debe tomarse la libertad de plantear cualquier cuestión, de dudar de cualquier afirmación, de corregir errores.
Julius Robert Oppenheimer(1904-1967) Físico estadounidense | Contacto |
---|
|
| Sustancias quimicas de algas pardas pueden proteger contra el cancer de piel | | | |
Una nueva investigación sugiere que ciertas sustancias extraídas de las algas marinas de esta clase pueden proteger contra el cáncer de piel causado por una exposición excesiva al sol.
(NC&T) El estudio, hecho en animales, indica que los compuestos químicos llamados polifenoles de las algas pardas (BAPs) podrían proteger contra el cáncer de piel causado por la radiación ultravioleta B (UVB).
Se considera que la radiación UVB de la luz solar es responsable de la mayor parte de los casos de cáncer de piel, con excepción del melanoma, diagnosticados anualmente en el mundo, y del 90 por ciento de los 1,3 millones de casos estimados en Estados Unidos de cánceres de piel que no son melanomas.
Para este estudio, dirigido por investigadores de la Universidad Estatal de Ohio, fueron utilizados ratones de una clase sin pelo, que son particularmente susceptibles al cáncer inducido en la piel por los rayos UVB. Fueron utilizados nueve grupos experimentales, cada uno de 20 ratones.
En dos grupos, los BAPs fueron aplicados a la piel en concentraciones de 3 ó 6 miligramos diluidos en un disolvente suave. En otros dos grupos, los BAPs constituyeron el 0,1 ó el 0,5 por ciento de la dieta.
Un grupo de ratones de control, sin tratar, también fue expuesto a la radiación UVB.
Los grupos restantes eran controles adicionales: dos fueron alimentados con una dieta estándar con y sin exposición a los rayos ultravioleta, y a otros dos se les aplicó el disolvente de los BAPs sobre la piel con y sin exposición a los rayos ultravioleta.
Los ratones recibieron los BAPs durante dos semanas antes del comienzo de la exposición a los rayos UVB. Luego, vinieron 24 semanas de exposición a los UVB en un aumento progresivo siguiendo un programa estándar.
Los investigadores contaron entonces el número de tumores en los grupos bajo tratamiento y en los de control, y calcularon los promedios.
Los animales expuestos sólo a la radiación UVB desarrollaron un promedio de 8,5 tumores de piel. Los animales alimentados con la dosis más baja y la más alta de BAPs desarrollaron un promedio de 4,7 y 3,7 tumores respectivamente. De aquellos en los que se efectuó el tratamiento tópico, los de la dosis baja y los de la alta desarrollaron 3,4 y 4,6 tumores respectivamente.
En términos de volumen del tumor, los animales alimentados con BAPs en la dosis baja y en la alta tenían tumores que eran un 34 por ciento y un 40 por ciento más pequeños que los de los animales expuestos solamente a la UVB. Aquellos animales a los que se les aplicó tratamiento tópico en dosis baja y alta, presentaron tumores que eran un 27 por ciento y un 43 por ciento más pequeños que los de los animales expuestos sólo a la UVB.
Los BAPs también redujeron la inflamación.
Estos compuestos parecen ser muy eficaces con dosis notablemente bajas, tanto orales como tópicas. Los resultados sugieren que, incluso cuando son ingeridos, estos compuestos consiguen llegar a las células de la piel y neutralizar los radicales de oxígeno que causan cáncer y que son producidos por la exposición a la radiación ultravioleta.
|
Sábado, 03 Marzo, 2007 - 04:00 |
|  |
| |