Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
En lo tocante a la ciencia, la autoridad de un millar no es superior al humilde razonamiento de una sola persona,
Galileo Galilei(1564-1642). Físico, astrónomo y filósofo italiano. | Contacto |
---|
|
| En erupcion durante meses y posiblemente años | | | |
El primer informe científico sobre las causas y las consecuencias de la actividad del volcán de barro Lusi, en Indonesia, revela que la erupción que comenzó en el 2006 continuará arrojando entre 7.000 y 150.000 metros cúbicos de fango al día durante meses, si no años, dejando por lo menos 10 kilómetros cuadrados alrededor de la abertura del volcán inhabitables durante años, y más de 11.000 personas desplazadas permanentemente.
(NC&T) El estudio, a cargo de un equipo dirigido por la Universidad de Durham, revela que la erupción fue casi con toda certeza producida por el hombre, y causada concretamente por la perforación cercana de una prospección en busca de gas, reforzándose así la explicación propuesta en un informe de las Naciones Unidas de julio del pasado año.
El volcán de barro, conocido localmente como "Lusi", entró en erupción por vez primera el 29 de mayo del 2006, en el subdistrito Porong de Sidoarjo, en Java Oriental, cerca de Surabaya, la segunda ciudad de Indonesia. Desde entonces, ha continuado vomitando entre 7.000 y 150.000 metros cúbicos diarios de barro, destruyendo infraestructuras y arrasando cuatro pueblos y 25 fábricas. También han muerto trece personas como resultado de la ruptura en una tubería de gas natural que se encontraba debajo de uno de los diques de contención construidos para retener el barro.
El equipo de expertos en presiones y volcanes de barro, que analizó imágenes del área tomadas desde satélite, cree que una región local alrededor de la abertura central del volcán, se derrumbará para formar un cráter. Además, un área de por lo menos las dimensiones del flujo (10 kilómetros cuadrados) probablemente se combará durante los próximos meses y años.
La filtración de barro y agua hacia la superficie es un fenómeno común, pero normalmente resulta un riesgo evitable al explorar el subsuelo en busca de petróleo y gas.
El experto en volcanes de barro Richard Davies, profesor del Centro de la Universidad de Durham para la Investigación en los Sistemas de Energía de la Tierra (CeREES) comenta: "Es un procedimiento estándar de la industria usar para este tipo de prospección refuerzos de acero con el fin de hacer segura la perforación, protegiéndola contra las presiones de fluidos como el agua, el petróleo o el gas. En el caso de Lusi, se taladró en roca caliza presionada por el agua contenida (en un acuífero) mientras la parte del pozo que debería haber sido protegida, quedaba expuesta. Como resultado, al fracturarse la masa rocosa, una mezcla de barro y agua encontró la vía para brotar hasta la superficie. Nuestra investigación nos lleva a la conclusión de que lo más probable es que el incidente fuera el resultado de la prospección".
Lusi resulta similar a una erupción que ocurrió frente a la costa de Brunei en el año 1979. El evento fue desencadenado por una prospección, y le tomó a la compañía petrolera internacional casi 30 años, 20 pozos de alivio, y una exhaustiva labor de supervisión, ver detenida la erupción.
"Confiamos en que nuestras conclusiones acerca de este problema serán útiles para la industria del petróleo y el gas, que frecuentemente encuentra fluidos presurizados en los estratos rocosos, que pueden, si no son controlados, ascender a la superficie durante las prospecciones. Finalmente, esperamos que lo aprendido sobre este evento pueda ayudar a asegurar que no ocurra de nuevo en el futuro", declara Davies.
|
Lunes, 05 Marzo, 2007 - 10:26 |
|  |
| |