Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Es el terreno de la ciencia hablar y privilegio de la sabiduría escuchar
Oliver Wendell Holmes(1809-1894). Físico, escritor y poeta estadounidense | Contacto |
---|
|
| Las preferencias humanas por otras especies pueden determinar si estas sobreviviran | | | |
A medida que los humanos ejercemos una mayor influencia sobre la Tierra, nuestras preferencias estéticas pueden tener un papel sustancial en determinar qué otras especies sobrevivirán. Una nueva investigación muestra que, en algunos casos, estas preferencias pueden estar gobernadas por factores tan sutiles como detalles cromáticos presentes en una especie y no en otra.
(NC&T) En el caso de los pingüinos, en su mayoría de plumaje blanco y negro, y que viven fundamentalmente en el hemisferio sur, aquellos más populares para los humanos parecen ser los que muestran marcas de colores cálidos como rojo, naranja o amarillo intenso, según David Stokes, un biólogo conservacionista de la Universidad de Washington en Bothell.
él y sus colaboradores calcularon la popularidad de varias especies estudiando fotografías en cuatro libros fotográficos de gran formato acerca de los pingüinos. Las decisiones acerca de cuántas fotografías, cuáles y con qué tamaños, se publicarían en los libros, presumiblemente fueron hechas por los responsables de la preparación de los libros basándose en sus propias preferencias o en las suposiciones sobre qué le gustaría ver al comprador potencial.
"Los pingüinos son afortunados, porque resultan muy populares entre las personas, especialmente ahora. Pero esto no es así para el 99,9 por ciento de las especies del mundo", señala Stokes.
En la cima de la lista está el pingüino Emperador, protagonista de la película documental "La marcha de los pingüinos", y sus primos cercanos, los pingüinos Rey. En segundo lugar, están los pingüinos con cresta.
Las especies al final de la lista son el pingüino de Adelia, el de ojos amarillos y el Pequeño Azul. Stokes se sorprendió por la relativa falta de popularidad del pingüino de Adelia, porque probablemente es el más familiar para el público.
El trabajo es una señal de aviso dirigida a los conservacionistas para que sean conscientes del papel que la popularidad pública de una especie animal desempeña en sus expectativas de extinción. Este factor puede influir mucho en la toma de decisiones para adoptar medidas frente a diversas especies, incluso las invasoras. Por ejemplo, la cabra montañesa introducida en el Parque Nacional Olímpico en el Estado de Washington, ha dañado los ecosistemas del parque, pero a causa de su popularidad entre el público les ha sido difícil a los gerentes del parque eliminarlas. De manera similar, mientras grupos de conservacionistas trabajan los fines de semana para quitar las hiedras invasoras inglesas de árboles y arbustos en terrenos públicos, algunos propietarios continúan plantando la atractiva enredadera en sus jardines, de donde se expande hacia el resto del territorio.
|
Lunes, 05 Marzo, 2007 - 10:29 |
|  |
| |