Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Los mejores médicos del mundo son: el doctor dieta, el doctor reposo y el doctor alegría,

Jonathan Swift(1667-1745)
Político y escritor irlandés.
Contacto
Parte de Tenerife una expedición para analizar un abismo marino del Atlántico
 
 


Una expedición británica parte hoy desde la isla española de Tenerife (Canarias) hacia un punto en el Océano Atlántico frente a la costa norte de Sudamérica para estudiar un agujero en la corteza terrestre de cientos de metros cuadrados que cuestiona las actuales teorías sobre las placas tectónicas.

Los integrantes de la misión, nueve hombres y tres mujeres, surcarán durante seis semanas el Océano Atlántico a bordo del RRS James Cook y provistos de un robot y un sumergible para desentrañar el misterio de este abismo marino, informa el diario británico "The Times".

Los componentes de esta expedición, para la que se han destinado 40 millones de libras (58,7 millones de euros), han localizado este agujero en la corteza terrestre justo en el punto en el que se unen las placas tectónicas de Sudamérica, Norteamérica y áfrica.

El abismo se habría producido por las fuerzas centrífugas que alejan a esas tres placas a un ritmo de dos centímetros por año, pero, según los científicos, debería haber sido rellenado con material volcánico, y así formar una nueva corteza.

Sin embargo, lo que ha resultado de ese proceso de separación tectónico es un agujero por el que queda al descubierto el manto de la Tierra, la parte interior del planeta, en una enorme cadena montañosa submarina.

Con la intención de abrir "una ventana en el interior de la Tierra", estos científicos tienen previsto sumergir a 5 kilómetros de profundidad desde el nivel del mar un robot equipado con una cámara que les permitirá tomar imágenes de este abismo, así como extraer muestras del manto terrestre.

"Esperamos obtener un conocimiento directo de lo que sucede dentro de la Tierra. Es algo necesario para entender cómo funciona" el planeta, comenta Chris MacLeod, del Colegio de Ciencias Terrestres, Oceánicas y Planetarias de la Universidad de Cardiff (Gales).

Según espera MacLeod, esta investigación, financiada por el Ministerio británico de Comercio e Industria y por el Consejo de Investigación para la Naturaleza, permitirá conocer cuánta extensión del suelo oceánico ocupa este abismo marino y cómo llegó a formarse.


Lunes, 05 Marzo, 2007 - 10:58
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready