Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida más fácil, nos aporta tan poca felicidad? La repuesta es esta, simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con tino.
Albert Einstein(1879-1955). Físico estadounidense de origen alemán. | Contacto |
---|
|
| Investigadores del CNIO han desarrollado una nueva técnica para medir la longitud de los telómeros, y demuestra que estos son más largos entre las mujeres, que entre los hombres | | | |
Investigadores del CNIO han desarrollado una nueva técnica para medir, en cientos de muestras humanas simultáneamente y de forma automatizada, la longitud de los telómeros, lo que ha demostrado que estos son más largos entre las mujeres, que entre los hombres.
La longitud de los telómeros (regiones de los extremos de los cromosomas) es un parámetro importante no sólo para distintas patologías asociadas al envejecimiento, en especial enfermedades cardiovasculares, sino también para el crecimiento tumoral.
El estudio epidemiológico realizado con esta nueva tecnología, denominada HT QFISH (highthroughput QFISH) y desarrollada por el Grupo de Telómeros y Telomerasa, que dirige María Blasco en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), aparece descrito en el último número de la revista PNAS.
La medida de los telómeros con esta técnica se realiza mediante una hibridación in situ con una sonda fluorescente que reconoce los telómeros (QFISH), explicó a Efe la científica María Blasco.
La lectura de la fluorescencia telomérica se hace de forma automatizada con un microscopio confocal, que permite analizar 99 muestras a la vez en menos de 2 horas, añadió la experta.
La técnica ha demostrado además que la longitud de los telómeros es predictiva de la edad y de la capacidad cognitiva; además, grupos de población como los franceses tienen los telómeros más largos que los italianos en todos los grupos de edad.
Estos resultados apoyan la idea de que la longitud telomérica está determinada tanto por factores genéticos como ambientales, según los expertos.
En cuanto a los franceses, según los científicos, el hecho de que tengan los telómeros más largos que otras poblaciones podría dar una explicación molecular a la "paradoja francesa", por la que esos ciudadanos tienen bajo riesgo cardiovascular frente a otros europeos pese a consumir cantidades mayores de alimentos con colesterol.
Entre las funciones de los telómeros destaca la de proteger al resto del cromosoma de la degradación y de la unión de los extremos del ADN entre sí por enzimas reparadoras, y los telómeros cortos se han asociado con mayor riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular.
En el marco de la investigación se analizaron los telómeros de cientos de individuos de distintos países europeos con edades de entre 60 y 100 años.
Los resultados demostraron que la longitud de los telómeros decae de manera muy significativa en intervalos de diez años, tanto en hombres como en mujeres, aunque éstas los tienen más largos, en todos los grupos de edad.
También se ha comprobado que los telómeros cortos son predictivos de la edad, así como de la pérdida de la capacidad cognitiva pero no de la depresión ni del estrés percibido. |
Lunes, 05 Marzo, 2007 - 11:46 |
|  |
| |