Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Lo opuesto de una formulación correcta es una formulación incorrecta. Pero lo opuesto de una verdad profunda puede ser muy bien otra verdad profunda,
Niels Henrik David Bohr(1885-1962) Físico danés, premio Nobel de Física 1922. | Contacto |
---|
|
| Comienzan las perforaciones en una planta piloto de almacenamiento de CO2 | | | |
Se han iniciado las perforaciones en una planta piloto de almacenamiento subterráneo de CO2 (dióxido de carbono) cerca de Ketzin, pueblo situado al oeste de Berlín. Durante los dos años próximos se inyectarán aproximadamente 60 000 toneladas de CO2 en un acuífero salino, donde se almacenarán a una profundidad de más de 700 metros.
El comienzo de las perforaciones supone un hito para el proyecto CO2SINK, financiado por la UE, cuyo propósito es avanzar en el conocimiento de lo que ocurre cuando se inyectan cantidades grandes de dióxido de carbono en un depósito subterráneo. Los socios del proyecto confían en que este proyecto piloto les proporcione información importante acerca de la tecnología de inyección, la seguridad del almacenaje de CO2 y los posibles riesgos y costes a largo plazo.
«El almacenamiento de este gas de efecto invernadero puede representar una opción con la que ganar tiempo mientras se desarrollan e implantan tecnologías que no generen CO2. No obstante, hay que averiguar lo siguiente: ¿Qué procesos se desencadenan con el almacenamiento subterráneo y qué le ocurre a medio y largo plazo al CO2 almacenado bajo tierra? Esto lo que queremos investigar», explica Rolf Emmerman, del GeoForschungsZentrum Potsdam de Alemania, que coordina el proyecto.
Se ha estudiado durante años la geología del emplazamiento del proyecto y se sabe que es apropiado para almacenar CO2 bajo tierra. Además, la infraestructura existente en la superficie hace menos necesario realizar grandes cambios y el proyecto goza del firme apoyo de las autoridades y los políticos del lugar, quienes se han implicado activamente en la planificación del proyecto.
Durante los dos años que durará el experimento se observará constantemente el lugar en cuestión, desde la superficie hasta la profundidad. Entre otras cosas, se introducirán sondas en los pozos a fin de estudiar las propiedades de las rocas de diferentes profundidades valiéndose de técnicas de representación tridimensional similares a las tecnologías de ultrasonido del ámbito sanitario.
«Vamos a aplicar todo el arsenal de métodos de las ciencias geológicas para entender exhaustivamente los procesos que ocurran, puesto que la cuestión más significativa es la seguridad a largo plazo de una planta de almacenamiento como esta y el correspondiente desarrollo de las tecnologías de vigilancia necesarias», explica el profesor Emmermann. |
Lunes, 05 Marzo, 2007 - 06:01 |
|  |
| |