Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La estupidez real siempre vence a la inteligencia artificial.

Terry Pratchett(1948)
Escritor británico
Contacto
Encuentran en México el fósil de langosta más antiguo del mundo
 
 


Científicos mexicanos encontraron el fósil de langosta más antiguo del mundo, de unos 110 millones de años, junto con otros hallazgos similares en una excavación en el sureño estado de Chiapas.

El geólogo Francisco Javier Vega Vera, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dijo hoy a la prensa que ese fósil de langosta, del género palinurus palaceosi, es el que tiene mayor antigüedad de los que se han encontrado en todo el mundo y el primero en el continente americano, ya que los anteriores hallazgos fueron en las costas de áfrica.

Originalmente se pensaba que la langosta era originaria de áfrica pero con este hallazgo en América se pone en duda esa hipótesis, dijo el especialista de la UNAM.

La langosta y otros fósiles de cangrejos, insectos, peces y plantas fueron mostrados por el director del Instituto de Historia Natural de Estado de Chiapas, Marco Antonio Coutiño, en la sede de esta institución en Tuxtla Gutiérrez, en donde son estudiados.

Agregó que los fósiles han sido localizados en las localidades de El Chango y El Espinal, del municipio de Ocozocuautla, centro del estado, en donde se realizan excavaciones paleontológicas desde hace unos 15 años.

Los estudios han revelado que algunos de los crustáceos localizados tienen una antigüedad de unos 70 millones de años, y muestran que la historia geológica de esta zona de Chiapas corresponde a ambientes marinos.

Precisó que la morfología de la zona indica que no hubo modificaciones sustanciales pese a los cambios climáticos de la tierra, y podría ser el sitio de origen de varias especies de plantas y animales


Martes, 06 Marzo, 2007 - 05:07
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready