Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo,

Albert Eisntein(1879-1955).
Físico alemán. Premio Nobel de Física 1921.
Contacto
CiMET contará con mayor túnel de viento en España y más avanzados de Europa
 
 


La Generalitat presentó hoy el proyecto de Centro Integral para la Mejora Energética y Medio Ambiental de Transporte, CiMET, que se instalará en la Universidad Politécnica de Valencia, y que dispondrá del mayor túnel de viento de España y uno de los más avanzados de Europa, en el que se podrán hacer ensayos a más de 350 km/h.

Igualmente, dispondrá de una sala aeroacústica, de 1.500 metros cúbicos, una sala de ensayo de turbomáquinas y un laboratorio de inyección para la evaluación de sistemas únicos en Europa, según avanzó el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, en un acto celebrado hoy en el Oceanogràfic de Valencia.

El centro, con una inversión de 60 millones de euros y una superficie construida de 18.200 metros cuadrados de superficie, desarrollará líneas de estudios sobre biocombustibles, control de ruido de aviones y vehículos de competición y para mejorar la eficiencia de los motores y ahorro de combustible en los motores de vehículos de uso cotidiano.

Esta iniciativa ha sido impulsada por la Generalitat Valenciana en colaboración con el Gobierno, que la financiará el 50 por ciento del proyecto.

Entre los asistentes a la presentación se encontraban también el conseller de Empresa, Universidad y Ciencia, Justo Nieto; el rector de la Universidad Politécnica de Valencia, Juan Juliá; y el director del Instituto Universitario de Investigacion CMT-Motores Térmicos de la UPV, Francisco Payri, así como numerosos científicos, profesores, políticos, empresarios y deportistas del motor y la vela.

En su intervención Camps dijo que "el túnel de viento nos hace mirar con esperanza al futuro y es una prueba más de la apuesta que hace la Generalitat por la Investigación y el Desarrollo al servicio de la sociedad valenciana".

Con anterioridad habló Francisco Payri, de la UPV, quien señaló que esta "gran instalación científico-técnica permitirá situar a la comunidad en la vanguardia europea de la investigación en materia energética y medioambiental del sector del transporte".

Recordó que la CiMET "ha sido concebida para dar respuesta al desmesurado consumo energético y su impacto medioambiental en el territorio, retos que se resumen en garantizar el progreso, el bienestar social y la sostenibilidad medioambiental".

Por su parte, el rector de la UPV, Juan Juliá, dijo que "este nuevo centro situará a la Universidad Politécnica en la vanguardia del sistema de transporte del siglo XXI, y coloca a España en uno de los puestos más avanzados en este ámbito tecnológico".

Juliá se refirió también al "escaso apoyo financiero en Investigación y Desarrollo destinado a las universidades españolas, que están muy por debajo de la media de los países europeos al ocupar la decimoctava posición".

El Centro Integral para la Mejora Energética y medioambiental de Sistemas de Transporte (CiMET) se dedicará, entre otras cuestiones, al estudio de la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera en sintonía con el Protocolo de Kioto, mediante la búsqueda en la eficiencia de motores y vehículos.


Martes, 06 Marzo, 2007 - 05:14
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready