Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir.
Albert Eisntein (1879-1955). Físico alemán. Premio Nobel de Física. | Contacto |
---|
|
| Nobel Química cree que postergar soluciones a cambio climático las encarecerá | | | |
El científico mexicano Mario Molina, premio Nobel de Química, alertó hoy de que retrasar la adopción de medidas contra el cambio climático en el planeta "acabará siendo mucho más caro para todos" que enfrentarlos desde ahora.
En un artículo que publica hoy el diario "El Universal" Molina, galardonado con el Nobel en 1985, señaló que para frenar el calentamiento del planeta hace falta sobre todo "un liderazgo de alto nivel" en todo el mundo.
El científico, quien desde hace años trabaja en la capital mexicana en mejorar la calidad del aire que se respira en esta urbe en la que viven 18,3 millones de personas y circulan 5 millones de autos, envió un texto titulado "Los grandes retos del desarrollo sustentable", en el que desglosa sus ideas.
Molina es partidario de medidas concretas como la de poner límites "en la pesca o en la tala de bosques", por ejemplo, porque sin esos recursos "a la larga todos salimos perdiendo".
"Así pues para tener un desarrollo sustentable se requiere que la sociedad establezca leyes para controlar los recursos comunales y que proporcione los recursos necesarios para administrarlos adecuadamente", señala Molina al rotativo.
En particular en la capital mexicana el científico se muestra partidario de que se potencie el transporte público, se restrinja el uso del automóvil privado con más costes por estacionarlos en determinadas partes de la ciudad y con la introducción de impuestos ambientales.
"Actualmente uno de cada cinco habitantes de la ciudad tiene automóvil y la tendencia es que cada vez más habitantes adquieran uno", señala.
Lamenta que el parque móvil capitalino incluya autos viejos pero altamente contaminantes, que los conductores se resistan a que aumenten los costes de compra de los autos y que no tengan conciencia de gastos como la congestión vial y la contaminación. |
Martes, 06 Marzo, 2007 - 05:28 |
|  |
| |