Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La creencia en el valor de la verdad científica no procede de la naturaleza, sino que es producto de determinadas culturas.
Max Weber(1864-1920). Economista, político y sociólogo alemán. | Contacto |
---|
|
| Desentrañan el mecanismo de reparación del ADN celular | | | |
Un grupo de investigadores españoles ha descubierto el modo por el que las células del cáncer son capaces de resistir la quimioterapia, lo que da esperanzas de dar con estrategias nuevas para que los tumores cancerosos sean más vulnerables al tratamiento.
Este estudio, dirigido por el Dr. Jordi Surrallés de la Universidad Autónoma de Barcelona y cofinanciado por la UE, se ha publicado en la revista de la EMBO (Organización Europea de Biología Molecular).
Cuando se produce una mutación en humanos, una de las principales rutas responsables de reparar el daño es la ruta anemia de Fanconi/BRCA, supresora del cáncer, que ayuda a las células a detectar las mutaciones genéticas y, así, impide el desarrollo del cáncer.
La interrupción de esta ruta está asociada a diversos tipos de cáncer. Sin embargo, al mismo tiempo, esta ruta también facilita que los tumores resistan la quimioterapia. Son muchos los fármacos quimioterapéuticos que matan las células tumorales induciendo mutaciones genéticas y, en ocasiones, las proteínas de la ruta Fanconi/BRCA favorecen al tumor al identificar esas mutaciones y repararlas.
Por consiguiente, comprender el funcionamiento de los trece genes implicados en esta ruta es de sumo interés para quienes investigan el cáncer. En este estudio reciente, los investigadores han averiguado exactamente cómo las proteínas de la anemia Fanconi detectan la presencia de mutaciones.
Descubrieron que las mutaciones del ADN bloquean el proceso de copia del ADN, proceso indispensable para que las células se dividan y proliferen. Al bloquear el proceso de copia del ADN se activa una enzima llamada quinasa ATR que introduce grupos fosfato en las proteínas que rodean el ADN dañado. Estos grupos fosfato actúan a modo de bandera, ya que indican la localización del daño genético a las proteínas Fanconi.
Los autores del estudio confían en que su trabajo haga posible diseñar estrategias para quimiosensibilizar células tumorales. En esta línea, el equipo del doctor Jordi Surrallés ha observado también que numerosas líneas celulares derivadas del cáncer de mama son entre dos y tres veces más sensibles a la quimioterapia después de inhibir parcialmente la expresión de uno de los genes. |
Martes, 06 Marzo, 2007 - 07:48 |
|  |
| |