Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La historia se está convirtiendo cada vez más en una carrera entre educación y catástrofe.
Herbert George Wells(1866-1946). Escritor y filósofo político inglés. | Contacto |
---|
|
| Antropólogos de Atapuerca interesados en primeros asentamientos cubanos | | | |
El Equipo de Investigación de los yacimientos de Atapuerca, situado en el norte de España, está interesado en trabajar con especialistas cubanos sobre los primeros asentamientos humanos en la isla, informó hoy una fuente del organismo.
Atapuerca es un conjunto arqueológico situado en la sierra homónima, en las proximidades de la ciudad de Burgos, que reúne los restos del homínido considerado más antiguo de Europa, el Homo Antecessor (de hace 800.000 años), y alberga una de las colecciones de restos paleoantropológicos más importantes del mundo.
Marina Mosquera, especialista de este equipo dependiente del Instituto de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES), dijo a Efe que los arqueólogos de Atapuerca pretenden que la colaboración se enmarque en su plan de desarrollar redes de investigación y ampliar el caudal de conocimiento del que ya disponen sobre el tema.
Señaló que la firma de convenios de colaboración todavía está "en un fase preliminar", aunque estos días suscribieron un acuerdo con la fundación cubana Antonio Núñez Jiménez y esperan que se desarrolle una cooperación con instituciones como el Museo de Ciencias Naturales o el Museo Antropológico Montané.
"Nosotros trabajamos en las primeras ocupaciones de todos los continentes y lo que pretendemos es no solamente hacer, en la medida de lo posible, una colaboración con Cuba, con las instituciones cubanas, para desarrollar proyectos de investigación sino todas las labores de información, divulgación y de intercambio de información", manifestó la experta española.
La antropóloga, que participa en La Habana en el congreso de antropología "Anthropos 2007", declaró que, en el caso de Cuba, sus asentamientos son mucho más modernos de los que estudian habitualmente -con entre 1 y 1,5 millones de años-, pero afirmó que son muy interesantes para los investigadores españoles.
"Es importante porque es un tema muy poco desarrollado, se sabe algo de esas primeras ocupaciones, pero se está empezando a descubrir indicios muy interesantes y pensamos que el equipo de Atapuerca con toda la estructura que lleva por debajo y el desarrollo científico puede ayudar y sacar partido de ese conocimiento", afirmó.
Mosquera señaló que el estudio de la insularidad de los primeros enclaves humanos es un fenómeno actualmente en revisión, que está generando un debate científico "interesantísimo" porque corrige conceptos como que los habitantes de islas como Cuba eran una suerte de "cola de los amerindios" del continente.
Agregó que, aunque el estudio de este tipo de concepto "es una posibilidad, que hay que estudiar, y es sólo eso", "ahí podía radicar el interés" de las futuras investigaciones en Cuba.
Atapuerca fue declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) Patrimonio de la Humanidad en el año 2000. |
Miércoles, 07 Marzo, 2007 - 11:44 |
|  |
| |